El INM entregó documentos a más de 7 mil personas que integraban la caravana migrante que partió de Tapachula, Chiapas, el pasado 6 de junio.
No es legal la política de detener, amenazar, expulsar a imaginarios o reales migrantes a Estados Unidos, pero se normaliza.
"No están respetando las medidas precautorias y cautelares emitidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos"
Los principales estados donde fueron auxiliados son Chiapas, Baja California, Nuevo León, Ciudad de México y Tabasco
Más de 400 migrantes de diversas nacionalidades fueron rescatados en dos acciones distintas en dos entidades del país.
Lorenzo Gabriel Pico, delegado del INM en la región noroeste de Chihuahua, murió en un ataque de criminales contra policías de la AEI.
La caravana autodenominada ‘Viacrucis migrante’ se disolvió luego que el INM convenció a sus integrante de que regularizaría su trámites.
Agentes del INM y la GN no pudieron detener al grupo que empujaron el cerco policiaco y entre gritos y golpes pasaron.
Aumentó de la llegada de ucranios a México, casi 10 mil entre enero y febrero; se estima que el número se multiplicará en los próximos meses.