Baja California Galerías

Empresa Terablock defraudó 360 mdd de dólares en criptomonedas a víctimas

Por: Redacción

Tijuana, 8 de agosto.- Un grupo de manifestantes se manifestaron afuera de la FGE para exigir justicia por el fraude que cometió la empresa «High Lever Capital/Terablock», misma que robó aproximadamente 360 millones de dólares mediante un esquema piramidal de inversión en criptomoneda a mil 200 personas.

Los manifestantes señalaron que perdieron su patrimonio, y exigieron justicia pronta y que los responsables respondan ante la ley.

Indicaron que ya hay al menos quince carpetas de investigación en contra de Javier Castro Elenes, directivo de la empresa y una de las involucradas, Mónica Gabriela «N» fue detenida el día de ayer en la Paz, Baja California Sur.

Fátima, una de las afectadas mencionó que la empresa comenzó a operar en 2019 e incentivaba a los inversionistas a invitar a más personas.

La dinámica para supuestamente incrementar los ingresos, acorde a Fátima, constaba de «meter tu dinero, Javier había creado un algoritmo que hacía cambios en el mercado bursátil» en un esquema de inversión con criptomonedas con rendimiento del siete al 15 por ciento. Las ganancias se retiraban mediante casas de cambio virtuales, aplicando comisiones elevadas para cambiar a pesos o dólares.

Sin embargo, «en agosto del 2021 la plataforma se detuvo bajo el argumento de una migración tecnológica pero nunca se concretó, desde entonces sus fundadores comenzaron a desaparecer del ojo público», como explicaron las víctimas en un comunicado que leyeron en la manifestación.

Fátima explicó que su familia también se vio afectada pues al igual que ella invirtió en la empresa por recomendación de una amiga de la iglesia, lo que los llevó a perder más de medio millón de pesos.

«Algunos perdieron sus ahorros de toda la vida, quebraron negocios, hipotecaron sus viviendas y lamentablemente hay casos en que perdieron la vida a causa de la desesperación provocada por este fraude», declaró.

Walter, otro de los afectados mencionó que este sistema operaba en plaza Galerías y se estima que el fraude equivale a aproximadamente de 360 millones de dólares.

Te puede interesar: Más de 500 familias exigen intervención de Segob por megafraude inmobiliario en Yucatán

Las víctimas se encuentran en múltiples estados de México, como Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Sonora, Jalisco y Ciudad de México, así del sur de Estados Unidos

Miguel Ángel Ríos Castro, encargado de despacho de la FGE mencionó que hay mandamientos judiciales en contra de más involucrados que huyeron a Estados Unidos, por los procesos internos no pudo dar nombres de los prófugos, sin embargo las víctimas en su comunicado señalaron que se trata de Castro Elenes. El funcionario explicó que están en contacto con las autoridades norteamericanas para ejercer justicia.

Los presuntos coautores y colaboradores del esquema identificados son: Eglen Lamas, Héctor Torres, Mónica Gabriela García, María de Lourdes Molina, José Chinchilla, Berta Alicia Acuña Neri, Juan Diego Vargas y Eduardo Fonseca.

Si los involucrados son encontrados culpables, podrían enfrentar «de cuatro a nueve años (de prisión), es lo que marca la ley por delitos de fraude», indicó Ríos Castro.

Related Posts