publicidad
02_Secundarias

Caballos ya no jalarán calandrias en Ensenada: entregan 10 carruajes eléctricos 

Por: Redacción La Jornada Baja California

Ensenada, 21 de abril. La gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda entregó 10 calandrias eléctricas con capacidad para cuatro personas a permisionarios de Ensenada.

La mandataria reconoció que los calandrieros realizan un oficio noble y de tradición cultural, además han tenido la voluntad para sumarse a un modelo de transporte turístico sin maltrato animal.

“Este es un día histórico porque ya no veremos caballos jalando calandrias, pues estas serán manejadas por ustedes”, externó.

La adquisición de estos vehículos se realizó a través del programa Subsidios a la Inversión de la Secretaría de Economía e Innovación (SEI) con un recurso de 2 millones 750 mil pesos. 

El titular del Instituto de Movilidad Sustentable (Imos), Jorge Gutiérrez Topete, subrayó que con la transición a calandrias eléctricas culmina el trabajo iniciado junto con los permisionarios a raíz de la reforma a la Ley de Movilidad de Baja California, aunada a la Ley de Protección para Animales del Estado.

Añadió que el Imos hizo entrega de 17 permisos para operar calandrias.

La representante de concesionarios de calandrias, Jenny de la Cruz Velazco, indicó que la transición a calandrias eléctricas representa modernizar la prestación de este servicio turístico y preservar la tradición de este medio de transporte para los turistas.

“Las calandrias han hecho historia en Ensenada desde hace aproximadamente 40 años por medio del precursor de esta tradición de paseos turísticos, Demetrio Martínez”, concluyó.

También puede interesarte: Caballos atropellados en la escénica no tenían marca de identificación

Related Posts