Tomate rojo mexicano tendrá arancel de 21% a partir de julio: EU
Tijuana, 14 de abril. A partir del 14 de julio, el gobierno de Donald Trump aplicará un arancel de 21 por ciento a la mayoría de tomates rojos (jitomates) importados desde México.
Según la información difundida este lunes, el Departamento de Comercio estadunidense argumentó que se retiró de un acuerdo firmado desde 2019, que no protegía a sus productores.
Consideró que con esta medida los productores estadunidenses podrán competir «de forma justa en el mercado».
El acuerdo del que salieron se había alcanzado durante la primera administración de Donald Trump; los productores mexicanos pretendían evitar una investigación antidumping.
También puede interesarte: San Quintín o el sudor de los de abajo
El tomate rojo es uno de los principales cultivos agrícolas de la zona costa de Baja California, que incluye a Tijuana, Tecate, Rosarito, Ensenada y principalmente San Quintín. En 2020 la Secretaría de Agricultura informó que en el ciclo primavera-verano se sembraron 973 hectáreas en la modalidad de riego.
El representante de la dependencia federal en el estado, Juan Manuel Martínez Núñez, indicó que esa superficie representaba entonces 57.44 por ciento de las mil 694 hectáreas en ese ciclo y modalidad y especificó que el producto de San Quintín se comercializa principalmente en Estados Unidos.
Tan solo en San Quintín en 2019 se sembraron y cosecharon mil 115 hectáreas que arrojaron una producción de 95 mil 417 toneladas del fruto y una derrama económica superior a los mil 839 millones de pesos.
Hasta el momento no se ha reportado alguna declaración o posicionamiento por parte de productores o autoridades federales o estatales sobre el anuncio de imponer aranceles al tomate rojo.