Cultura

Tijuana tendrá su primera Feria del Libro Jurídico

Por: Jonathan Pérez Juárez

Tijuana, 27 de agosto. Del 1 al 5 de septiembre se llevará a cabo en Tijuana la primera Feria del Libro Jurídico, realizada por el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El evento fue presentado por Juan Vega Gómez, jefe de la Estación Noroeste de Investigación y Docencia (ENID). También participaron María de Jesús Góngora, jefa de sección académica; Wendy Vanessa Rocha Cacho, secretaria técnica del instituto; e Illya Haro, secretaria de Cultura de Tijuana.

Durante la presentación, Vega Gómez señaló que hay varias ferias del libro muy importantes en la ciudad, sin embargo, no hay alguna que se enfoque en los temas jurídicos. Además, resaltó que en la ciudad existen múltiples instituciones que ofrecen la licenciatura en Derecho y colegios de abogados.

El objetivo de esta feria es “acercar el conocimiento jurídico a la sociedad desde la frontera”, explicó Góngora al dar los detalles del programa, que integrará 20 actividades, entre ellas 11 presentaciones de libros y cinco mesas con directores de las escuelas de Derecho. La jefa de la sección académica sostuvo que el programa está dirigido para un público de estudiantes, docentes, investigadores, litigantes, funcionarios, periodistas y ciudadanía en general. 

De igual forma habrá representantes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Universidad de San Diego, Universidad Xochicalco, Universidad Iberoamericana (Ibero) Tijuana, Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS), Universidad Humanitas, Colegio de la Frontera Norte (Colef) y la Secretaría de Cultura local. 

“Esta asistencia confirma que la construcción del Derecho en la frontera es un proyecto colectivo”, sostuvo Góngora.

El hecho de que exista una nutrida comunidad de facultades de Derecho “amerita que nos reunamos junto con un programa académico y cultural para discutir temas que aquejan a todos los mexicanos y a la comunidad de Tijuana”, señaló el jefe de Estación Noroeste. Asimismo puntualizó que se espera un aforo mínimo de 120 personas. 

Entre los temas que abordarán en la feria se encuentran: justicia penal, derechos humanos y tributación internacional. Cabe mencionar que se sumarán otras propuestas más literarias como la librería El Día, Lapicero Rojo y múltiples editoriales.

“La primera feria del libro jurídico en Tijuana es una apuesta por leer, debatir y transformar. Durante cinco días nuestros autores de derecho, y actividades culturales, nos vamos a reunir para llevar el conocimiento y discutir sobre los problemas jurídicos de la frontera, están todos invitados”, expresó Góngora.

A continuación el programa completo de la feria, cuyas actividades tendrán lugar en la ENID:

Lunes 1 de septiembre

12:00 – 12:30 Inauguración.

12:30 – 13:30 Mesa de directores de escuelas de Derecho. Tema: Función del Derecho en las sociedades contemporáneas.

13:30 – 14:00 Exposición fotográfica en Archivo histórico.

14:00 – 15:30 Presentación de libro: Niñas, niños y adolescentes migrantes y el principio de no detención, de Nataly Rosas Rábago (UABC). Comentan: Chantal Lucero Vargas (UABC), Saúl Ramírez Sánchez (ENID), Karina Martínez Martínez (Casa de Luz Tijuana), Karla Verónica Félix Jaramillo (UABC).

16:30 – 18:00 Conferencia: Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares: retos para su implementación. Juan Luis González Alcántara Carrancá (UNAM). Presenta: Juan Vega (ENID).

Martes 2 de septiembre

12:00 – 13:30 Presentación de libro. La constitución de la entidad federativa y su justicia constitucional. Fernando Zepeda García (UABC) y Juan Francisco García Díaz (UABC). Comentan: Edgar Iván Ortega Peñuelas (UABC), Isaac de Paz (UABC), Miguel Neria Govea (UABC).

14:00 – 15:30 Mesa redonda de autores: Migración, nacionalidad y discriminación: perspectivas de la frontera norte de México. Organiza: Roxana Rosas (ENID). Modera: Enrique Camacho (ENID). Comenta: Diego Amador (ENID), Carlos Ariel (UABC), Chantal Lucero Vargas (UABC), Zulia Orozco (UABC), Michell Álvarez (UABC), Eduardo Elías Gutiérrez (UABC).

15:30 – 17:00 Presentación de libro: “Migración, nacionalidad y discriminación: perspectivas de la frontera norte de México”, de Enrique Camacho (ENID). Comentan: Juan Antonio del Monte Madrigal (El Colef), Lea Castillo (Centro 32).

18:00- 19:00 Presentación de las revistas jurídicas de la UNAM y la Biblioteca Jurídica Virtual

Miércoles 3 de septiembre

12:00 – 13:30 Mesa redonda: Justicia interespecie, nuevas fronteras del derecho animal y bienestar en Baja California. Frank Ortiz González (Abogados Animalistas México), Tadeo Javier Meza Quintero (Derecho y Bienestar Animal del Gobierno del Estado de Baja California), Comenta: Roberto Rodríguez Castañeda y Alejandra Buenrostro (ENID).

13:30 – 14:00 Reunión de bibliotecas de Tijuana con revistas jurídicas de la UNAM y la Biblioteca Jurídica Virtual (BJV).


14:00 – 15:30 Presentación de libro: “México: un país de refugiados. Desplazamiento, inserción e integración”, de Rafael Alonso Hernández López (El Colef). Comentan: Tiffanny Tinoco Smith (ACNUR), Eduardo Torres Cantalapiedra (El Colef).

15:30 – 17:00 Mesa: “Tributación internacional y competitividad: México ante la reforma fiscal en EUA”. Participan: Roberto Pérez Teuffer (USD), Anuar Estefan, Armando Álvarez Carmona, Iván Curiel Villaseñor (TP Legal Group). Modera: María de Jesús Torres Góngora (ENID).

17:00 – 19:00 Presentación de libro: “Constitución y gobernabilidad. Consideraciones para reconstruir el Estado constitucional en México”, de Diego Valadés (UNAM). Comenta: Enrique Camacho (ENID). Presenta: Paola Sam (ENID).

Jueves 4 de septiembre

10:00 – 11:30 Presentación de libro: “Informalidad económica en Tijuana. El caso de la migración laboral interna mediante grupos focales”, de Gabriela Ríos Granados (IJ) e Israel Santos Flores (IJ). Comentan: Omar Curiel Villaseñor (Universidad Anáhuac), Roxana Rosas (ENID).

12:00 – 13:30 Presentación de libro: “La cultura. Nuestro derecho a sobrevivir”, de Jaime M. Jiménez Cuanalo (ESAV). Comentan: Daniel Serrano (UABC), Eliseo Muro Ruiz (CESPBC), Claudia Espinosa (ENID).

14:00 – 15:30 Presentación de libro: “Interacciones complejas: conflictos socioambientales, eventos extremos y migración en Centroamérica”, de Loraine Morales Pino (Ibero). Comentan: Mónica Hernández Frayre (Ibero), Rosa Macias (ENID).

16:00 – 17:30 Presentación de libro: “Foxes and Hedgehogs on Justification through Law: A Dialogue”, de Gabriel Alejandro Encinas Duarte (UABC). Comentan: Diego Amador (ENID), Eduardo Elías Gutiérrez (UABC).

Viernes 5 de septiembre

10:00 – 12:00 Presentación de libro: “You Might Go to Prison, Even Though You’re Innocent”, de Justin Brooks (USD). Comenta: Karen Sigmond (USD).

12:00 – 13:30 Presentación de libro: “Prisión preventiva oficiosa: Caso Vallarta”, de Enrique Diaz Aranda (IJ). Presenta: Luz Berthila Burgueño (UABC).

También puede interesarte: El viejo, el venado y el coyote

Related Posts