publicidad
Economía

El comercio electrónico se beneficia del nearshoring

Por: Alejandro Alegría / La Jornada

El comercio electrónico se convertirá en un motor de generación de valor para el sector empresarial del país en los próximos 5 años, en el contexto de la relocalización, consideraron analistas de Monex.

De acuerdo con un análisis, la industria manufacturera no es el único sector económico que se ha beneficiado por el llamado nearshoring, también las actividades de logística, pues diversas entidades del país se han convertido en centros claves en América Latina.

Señaló que el sector logístico representa 40 por ciento del espacio inmobiliario industrial del país, sólo detrás del especializado en manufacturas con 60 por ciento.

Apuntó que antes de la pandemia de covid-19, el comercio electrónico era poco usado o conocido, pero el confinamiento impulsó las ventas online de tiendas de autoservicio y departamentales.

Datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) muestran que en 2023, el comercio electrónico minorista creció 24.6 por ciento anual y sumó alrededor de 66 millones de usuarios, es decir, casi la mitad de la población del país adquirió un producto por Internet.

“El nearshoring relacionado a la logística ha respondido a la atracción del consumo del comercio electrónico, de hecho, México se ha consolidado como el centro de almacenaje clave para atender la demanda de los consumidores”, señalaron los analistas de Monex.

Destacó que la suma de la relocalización junto con los efectos del incremento de las ventas de comercio digital dan como resultado un momento favorable, pues hay inversiones cercanas a 25 mil millones de dólares en logística, la mayoría se ubicaría en la región del centro del país, en particular en la Ciudad de México y estado de México, pero también en Guadalajara y Monterrey.

Con base en datos de la AMVO, se prevé que hacia 2028 las ventas en línea representen en el país alrededor de 20 por ciento del total, pues recordó que en la actualidad representan 11 por ciento.

De la totalidad del espacio inmobiliario que ocupa el sector logístico, entre 15 y 20 por ciento están relacionados con el comercio electrónico, además de alimentos y componentes médicos, entre otros.

Con base en lo anterior, pero con las cifras recientes sobre la velocidad de crecimiento de las ventas online en México, estimamos que nuestro país no sólo apoye al desempeño del mercado norteamericano (ayudándolo a mantener sus importaciones de ciertos componentes relacionados a las manufacturas), sino que ahora existe un atractivo entorno de capacidad instalada para atender e impulsar la demanda interna en un histórico momento que vive el comercio virtual, señaló Monex.

Por lo anterior, consideró que las inversiones relacionadas a la relocalización mantienen un efecto atractivo de atención global y local, mientras el comercio en línea impulsará la generación de valor en las empresas en los siguientes 5 años.

Más información:

Related Posts