publicidad
México

Anuncian pacto para el retorno de más de 4 mil desplazados en Tila

Por: Elio Henríquez / La Jornada

San Cristóbal de Las Casas, Chis., 11 de junio. Autoridades de los tres niveles de gobierno acordaron con el grupo de los llamados Autónomos que comience el retorno al municipio de Tila de más de 4 mil pobladores desplazados el viernes a consecuencia de la violencia, informaron fuentes oficiales.

Detallaron que, según el pacto que se concretó durante una reunión ayer en la cabecera municipal, las fuerzas de seguridad federales y estatales acompañarán el retorno de los contingentes y permanecerán en Tila el tiempo que sea necesario para garantizar la seguridad de los habitantes.

Señalaron que también se convino que las autoridades estatales apoyarán a las familias afectadas con la reposición de enseres domésticos perdidos, además de que habrá acciones simultáneas de salud, educación y vivienda.

Los 4 mil 187 habitantes desplazados se encuentran desde el viernes en albergues instalados por autoridades estatales en el ejido Petalcingo, Tila y en el vecino municipio de Yajalón.

La Secretaría de Protección de Chiapas informó a los afectados que les proporcionará vehículos oficiales para que este martes regresen a sus hogares y «empiecen con la normalidad».

«Grupo armado sembró el terror»

En este contexto, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT) pidió a las autoridades federales y estatales garantizar la vida, integridad personal y seguridad de los habitantes de Tila, donde «un grupo armado mantuvo a la población en un clima de terror, y obligó a las personas a resguardarse en sus domicilios», lo que provocó que «se quedaran sin alimentos, agua y otros servicios básicos».

En una «acción urgente» difundida ayer, alertó que los habitantes de dicha demarcación del norte del estado «viven una fuerte crisis de violencia que tuvo su máxima expresión entre el 4 y 7 de junio, cuando un grupo armado ocupó el poblado, asesinó e hirió personas, quemó casas y saqueó bienes».

El organismo dijo que los más de 4 mil ciudadanos desplazados «dejaron atrás sus casas, bienes materiales y animales, así como personas enfermas y adultos mayores».

También puede interesarte: Casi la mitad de municipio de Chiapas ha huido por narcoviolencia

Lamentó que «muchos más se quedaron por el miedo a perder sus viviendas ante la amenaza del grupo armado de apropiarse de ellas, mientras otras no tuvieron la oportunidad de salir a tiempo, quedando atrapadas en medio de la violencia». Manifestó que «este escenario de violencia tiene antecedentes que fueron denunciados públicamente, sin que las autoridades de los tres niveles de gobierno hayan tomado las medidas necesarias para evitar su escalamiento».

A lo largo de los últimos años surgieron organizaciones armadas antagónicas, que cometieron homicidios, amenazaron, extorsionaron y aplicaron diversas formas de violencia para aterrorizar a la población en general, aseveró.

La red recordó que «en Chiapas se vive una disputa entre grupos de la delincuencia organizada con la participación de bandas armadas locales que se disputan economías legales e ilegales, así como el control poblacional, del territorio y de las vías de comunicación».

Ya se recuperó la plaza del municipio: Rutilio Escandón

Por separado, el gobernador del estado, Rutilio Escandón, aseguró que las autoridades «ya recuperaron la plaza en Tila y se sigue dialogando para llegar hasta los últimos rincones del municipio y evitar que siga la violencia».

En un mensaje transmitido en redes sociales explicó: «estamos muy pendientes de todo lo que pueda atentar contra los derechos y las libertades. Por ejemplo, en Tila ya están las autoridades, las Bases de Operaciones Mixtas, integradas por todas las autoridades, municipales, estatales y federales».

Prometió que «este asunto no ha quedado ni va a quedar impune. Ya hay seis personas que fueron aseguradas que se van a enfrentar a la justicia por todo lo que han hecho contra la población civil».

Dijo que el conflicto en Tila «viene de tiempo atrás, desde 1969 y durante muchos años, ahí crecieron los abusos, pero ya ahora la plaza fue recuperada por la autoridad».

Related Posts