El caso estadounidense resulta especialmente revelador. Con su regreso a la Casa Blanca en 2025, Donald Trump ha dado un golpe definitivo al orden comercial internacional neoliberal al instaurar una política arancelaria masiva que Paul Krugman ha bautizado como Smoot-Hawley 2.0, en alusión a
Peor aún, esta expansión se produce en un contexto de repliegue de Estados Unidos y de desarticulación regional. China ha sabido aprovechar el vacío estratégico dejado por Washington, penetrando en países con gobiernos vulnerables o enfrentados a Occidente
El avance de China en América Latina y el Caribe (ALC) ha sido vertiginoso. En apenas dos décadas, el gigante asiático ha pasado de tener una presencia económica marginal a convertirse en uno de los principales socios comerciales, fuentes de financiamiento e inversionistas de la región. Sin embargo, detrás del discurso de cooperación y desarrollo […]
A diferencia de otros países sudamericanos que han recibido inversión china en infraestructura o energía, México ha experimentado una relación desequilibrada que ha acelerado su proceso de desindustrialización. China se ha convertido en un proveedor clave de maquinaria y tecnología, ampliando la brecha tecnológica y reforzando la dependencia estructural
El pasado 23 de junio la Cámara de Diputados aprobó la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), y el 26 del mismo mes la Cámara de Senadores ratificó las reformas legales y constitucionales que amparan dicha decisión, y en las cuales se establece que las funciones del Coneval […]
Si se toma en cuenta que esas horas se calculan con base en los desplazamientos de la zona metropolitana, es sorprendente que la congestión de Tijuana sea tan parecida a la de Guadalajara y Monterrey, porque éstas tienen más de cinco millones de habitantes, mientras que Tijuana apenas rebasa los dos millones. Es decir, la congestión de Tijuana es equiparable con ciudades
Estos esfuerzos por integrar y a su vez subordinar a la partería en el sistema de salud, no fueron suficientes para detener los procesos de resistencia y lucha por la autonomía que se continúan expresando hasta la actualidad en las parteras tanto tradicionales como independientes
Recientemente, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el “One Big Beautiful Bill Act”, que incluye un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas al extranjero por personas que no son ciudadanos estadounidenses
Sin embargo, los datos reflejan la existencia de carencias y necesidades por atender, ya que el 23.7 % de los habitantes del municipio se encuentran en situación de pobreza
El estado reporta un 13.4 por ciento de la población en situación de pobreza, un 34.4 por ciento de población vulnerable por carencias sociales, y resaltan un 28.4 por ciento de población con carencia por acceso a los servicios de salud y un 34.7 por acceso a la seguridad social














