Durante este período, el gobierno estadounidense también hacía esfuerzos para acabar con los intentos de la Gran Bretaña y Francia para intervenir en áreas como el Istmo de Tehuantepec (Oaxaca), el Caribe y América Central
El argumento para esta política proteccionista se basa en la narrativa de que, en las últimas décadas, EE. UU. ha sido explotado por otras economías, culpando a naciones como México por el proceso de desindustrialización que ha dejado a su fuerza laboral de cuello azul en mala situación económica
El sábado pasado por la mañana, en la Zona Río de Tijuana, vi a a las madres buscadoras del Colectivo Todos Somos Erick Carrillo boteando para contar con unos cuantos pesos que les ayudasen a continuar con lo que se ha vuelto la labor diaria de miles de personas en México: tratar de localizar a sus seres queridos
La deportación se ha practicado en Estados Unidos casi desde su fundación. Establecida como política federal a finales del siglo 19, las primeras instancias datan del siglo 18. La medida no es exclusiva de un solo partido. Recordemos que el demócrata Barak Obama expulsó a tres millones de personas del país cuando fue presidente. A […]
Después de una serie de foros de consulta que se llevaron a cabo durante el mes de enero de 2025, el pasado 28 de febrero la presidenta Claudia Sheinbaum entregó, a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, la versión definitiva de su propuesta de Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, cumpliendo así con […]
Si podemos caracterizar de alguna manera a las ciudades fronterizas, esta debe ser como ciudades de traslapes de procesos migratorios
Uno de los corolarios de esta situación es que durante el siglo XXI, las ciudades fronterizas mexicanas han acusado las consecuencias de estas políticas de deportación
Una de las imágenes inolvidables de la Revolución Mexicana trata de la versión propia que el país tiene del famoso cuadro de Goya que muestra el fusilamiento de prisioneros como uno de los aspectos más sangrientos de las guerras en general
Uno de los aspectos más interesantes del período inicial de la Revolución Mexicana trata del financiamiento de la revuelta antirreeleccionista encabezada por Francisco I. Madero contra el gobierno del presidente Porfirio Díaz, del 20 de noviembre de 1910 hasta finales de mayo de 1911. Algunos de los primeros “historiadores” oficialistas de la revuelta, como Roque […]
Son experiencias que debemos aprender para hacer un buen uso y manejo del agua tanto en condiciones de escasez como en las de abundancia