Pide revisar la forma de enfrentar el alza de precios. "Mejor producir", en lugar de elevar tasas de interés, señala
Tuvo un alza de 0.49% en la primera quincena de junio. Los productos con mayor incremento en sus precios fueron alimentos, bebidas y tabaco
El mandatario señaló que el sector conservador quisiera que se incrementaran el precio de los energéticos, pero no será el caso.
Plantean mecanismos para apoyar a la CFE, lo cual puede ser por excedentes o recaudación, similar a lo que se realizó con el precio de los combustibles
Hace falta abaratar las medicinas // Urge que Profeco se ponga a trabajar, señalan Según el Inegi, el índice nacional de precios al consumidor en la primera quincena de mayo disminuyó 0.06 por ciento respecto de la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 7.58 por ciento. ¿Lo percibiste en […]
De enero a abril, el alza de precios acumulada alcanzó 2.98 por ciento; la más alta desde 2017, año en que se liberaron las gasolinas
Tienen tache los políticos de las potencias en el mundo, que no pudieron evitar la guerra. Se cerraron, no hubo diálogo.
Contempla promover la producción de granos, abaratar la importación de fertilizantes, reforzar la seguridad en carreteras, dar facilidades fiscales a las empresas y subsidios en energía
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, durante la conferencia presidencial matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 4 de mayo de 2022. Foto
"No son transitorias las secuelas de la pandemia y la guerra". "El mercado no ha logrado ajustar esta situación", puntualiza Yorio
El alza afecta la capacidad de compra, sobre todo en los hogares de menor ingreso, que distribuyen más recursos para bienes básicos.