publicidad
Región

Sheinbaum debería agilizar permisos de trabajo para migrantes, señala diputado

Por: Fernando Camacho Servín

Ciudad de México, 9 de febrero.-Ante la imposibilidad de que los migrantes extranjeros que han cruzado México para ingresar a Estados Unidos puedan llegar a ese país, el gobierno de Claudia Sheinbaum debería agilizar el otorgamiento de permisos de trabajo para dichas personas, e incluso la posibilidad de que se naturalicen mexicanas y accedan a todos los derechos del resto de la población.

Así lo afirmó el diputado Aniceto Polanco (Morena), secretario de la Comisión de Asuntos Migratorios, quien afirmó que presentará una iniciativa en ese sentido, pues muchos de los trabajadores internacionales sin documentos están bien calificados laboralmente y “en México cabemos todos”.

Entrevista

Entrevistado al término de un foro sobre el tema realizado en San Lázaro, el legislador destacó la necesidad de que las autoridades mexicanas promuevan una reforma migratoria para regularizar la estancia de los ciudadanos extranjeros que se han quedado “atorados” en la frontera norte del país por la política xenófoba del gobierno de Donald Trump.

“No pueden regresar a su país, porque son violentados, y han decidido quedarse en este país. En México cabemos todos y debemos darles la oportunidad de que hagan una vida aquí. Hay que simplificar su legalización, porque son buenas personas que vienen a contribuir a nuestra patria. Si tenemos voluntad política, lo podemos hacer”, subrayó.

Polanco –quien es diputado migrante—lamentó que muchos de los extranjeros indocumentados que se encuentran en México son víctimas de abusos, como ser contratados para jornadas excesivas con un pago totalmente insuficiente.

“Eso no se puede permitir. Vamos a platicarlo con las comisiones que sea necesario y lo vamos a plantear (como una iniciativa de reforma). Estaríamos sacando de las sombras a estas personas que viven con miedo, porque ya ni siquiera se cuidan de Migración: cualquier policía de un municipio, viene y los extorsiona”, dijo.

El morenista señaló que, al obtener un permiso de trabajo y posteriormente la nacionalidad mexicana, los migrantes podrían tener acceso a todas las garantías del resto de los habitantes, “incluido participar en política y candidatearse, ¿por qué no? Estaba escuchando que (entre los migrantes indocumentados) hay veterinarias y doctores y hay que darles la oportunidad, hasta a los que no tienen estudios”.

Foro

En el mencionado foro participó una mujer de origen venezolano, quien prefirió no mencionar su nombre, pero señaló en entrevista que ante la dificultad de volver a su país de origen –del cual salió en 2019–, preferiría quedarse en México.

“Soy licenciada en educación y en mi país daba clases de geografía, historia y ciencias sociales en bachillerato. Estamos atrapados acá y mi expectativa es quedarme, hacer mi vida ya acá y trabajar, ya que no puedo volver a Venezuela por el momento”, resaltó.

Para la mujer, “si hay alguien que puede entender a un migrante, es un mexicano, que también ha recibido actos de xenofobia y ha tenido que trabajar muchísimo en Estados Unidos para tener lo que tiene. Siempre hay ganancias y desventajas de la migración, pero creo que México sí ganaría, porque muchos venezolanos estamos preparados en alguna especialización para trabajar. La expectativa es tener documentos para conseguir un trabajo digno de lo que alguna vez estudiamos”.

Related Posts