“Save America” en Los Ángeles: unidos contra la injusticia migratoria y el autoritarismo
Tijuana, 22 de septiembre.- El movimiento “Save America” celebró un mitin en Los Ángeles, donde líderes comunitarios, activistas y ciudadanos alzaron su voz contra las redadas de ICE, las deportaciones y lo que describen como políticas autoritarias. Entre las y los participantes destaca la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass y el diputado federal migrante del Congreso mexicano, Aniceto Polanco.
El evento, transmitido en vivo en el canal de Youtube de Enlace Mexamerica, destacó la importancia de la unidad y la resistencia no violenta frente a las injusticias.
La concejala de Los Ángeles, Nury Martinez, abrió el evento en MacArthur Park, un lugar con gran simbolismo para la comunidad inmigrante, calificándolo como “la Isla Ellis de la Costa Oeste”. Denunció las incursiones de agentes federales en el parque, incluso con niños presentes en campamentos de verano, y exigió recursos para la comunidad en lugar de militarización.
Fabian Núñez, ex portavoz de la Asamblea Estatal de California, hizo hincapié en la confrontación de la alcaldesa Karen Bass con agentes de ICE y la importancia de la comunidad unida para defenderse. Criticó a un presidente que “ha elegido el camino de la crueldad” y lamentó la criminalización de las comunidades morenas y latinas, así como la persecución de familias y el miedo que experimentan los niños.
Te puede interesar: Oficial de ICE mata a balazos a migrante en intento de arresto en Chicago
El obispo William J. Barber II fue una figura central, clamando “¡Ayúdanos!” y denunciando la “mentira” que criminaliza a los inmigrantes. Hizo un llamado a la acción moral, citando escrituras y principios constitucionales para argumentar que el trato inhumano a los inmigrantes es una violación de la fe y los valores americanos. Subrayó que la verdad es la luz que disipa la oscuridad de las mentiras y la violencia.
Testimonios conmovedores de personas directamente afectadas resonaron en el evento. Pedro Vásquez Perdono, un trabajador jornalero, relató su experiencia de detención y las condiciones inhumanas que sufrió, expresando su miedo constante a salir de casa. Nef Tali (15 años) y Allison Velázquez (17 años) compartieron las historias de sus padres, detenidos en una redada en un lavado de autos en Pasadena, y la devastación que esto ha causado en sus familias.
El mitin también marcó el lanzamiento de una nueva estrategia: las “Liberty Vans”. Estas camionetas, equipadas con cámaras y personal capacitado, documentarán las redadas de ICE para exponer la verdad a la nación y al mundo. El obispo Barber enfatizó que esta iniciativa es una forma de “ser ángeles” en la “ciudad de Los Ángeles”, llevando luz y verdad donde hay oscuridad y mentiras. El evento concluyó con un poderoso llamado a la unidad, la verdad y la justicia, con la convicción de que “solo el pueblo salvará al pueblo”.