Recortes de Trump provocan cierre de Corporación para la Radiodifusión Pública
Tijuana, 1 de agosto.- La Corporación para la Radiodifusión Pública ha comunicado oficialmente el cese de sus actividades tras los severos recortes de financiamiento implementados por el gobierno de Trump y el Congreso de Estados Unidos.
Esta entidad es responsable del apoyo económico tanto a PBS como a NPR, además de brindar respaldo a más de mil 500 emisoras locales de radio y televisión a lo largo del territorio norteamericano. De acuerdo con el anuncio oficial de la CBP, la gran mayoría de empleados concluirán sus funciones el próximo 30 de septiembre.
Únicamente un reducido grupo de trabajo continuará en funciones hasta enero del 2026 con el propósito de supervisar el proceso de clausura.
Según reportes de CBS News, tanto NPR como PBS dependen de aproximadamente 500 millones de dólares en recursos públicos a través de esta corporación.
Te puede interesar: Trump castiga a Canadá con arancel de 35%
«A pesar de los extraordinarios esfuerzos de millones de estadunidenses que llamaron, escribieron y solicitaron al Congreso preservar la financiación federal para la CPB, ahora enfrentamos la difícil realidad de cerrar nuestras operaciones», expresó Patricia Harrison, quien ocupa los cargos de presidenta y directora ejecutiva de la CBP.
La institución hizo referencia a una propuesta legislativa reciente del Comité de Asignaciones del Senado correspondiente al siguiente año fiscal, que omitía los recursos destinados a la CBP, representando la primera ocasión en más de cincuenta años que esto sucede.
La organización mencionó un conjunto de medidas de rescisión federal que eliminó mil 100 millones de dólares previamente autorizados para la CBP. Esta legislación recibió la firma del presidente Donald Trump durante la semana anterior, después de que amenazara con retirar su respaldo a los senadores republicanos que se opusieran a la votación.