Miles se movilizan contra Trump con lema «No a los Reyes» en San Diego y EU
Tijuana, 18 de octubre.- Opositores al presidente Donald Trump salieron nuevamente a las calles en cientos de ciudades a lo largo de Estados Unidos, desde San diego hasta Nueva York, en una jornada de manifestaciones convocada bajo el lema “No a los Reyes”. La movilización ocurre pocos meses después de una masiva jornada de protesta en la que millones se manifestaron en rechazo a sus políticas.
La iniciativa es impulsada por el movimiento “No Kings” (“No a los Reyes”), una coalición integrada por alrededor de 300 organizaciones civiles. En su sitio web, el colectivo sostiene: “El presidente cree que su poder es absoluto. Pero en Estados Unidos no tenemos reyes y no cederemos ante el caos, la corrupción y la crueldad”.
En San Diego, el alcalde Todd Gloria expresó su sentir en un post de X:
«Agradecido con las decenas de miles de habitantes de San Diego que se reunieron pacíficamente para afirmar nuestros valores compartidos: compromiso con la democracia, fidelidad a la Constitución y un firme rechazo al autoritarismo».
Más de dos mil 700 protestas están programadas a nivel nacional, desde grandes urbes hasta pequeñas comunidades rurales, incluyendo una manifestación cercana a la residencia de Trump en Mar-a-Lago, Florida, donde el mandatario tiene previsto pasar el fin de semana. Los organizadores esperan una participación masiva.
La convocatoria surge tras las protestas del pasado 14 de junio, que marcaron una de las movilizaciones más grandes desde que Trump volvió a la Casa Blanca en enero. Esa jornada estuvo motivada por su decisión de desplegar tropas federales en Los Ángeles, medida que fue duramente criticada por sus opositores, quienes lo acusaron de actuar con tintes autoritarios.
En junio, el presidente advirtió que aplicaría una fuerza “muy grande” si las manifestaciones interrumpían el desfile militar en Washington, D.C. Desde entonces, ha ampliado el despliegue de efectivos en diversas ciudades del país, lo que ha generado una fuerte reacción entre activistas y organizaciones defensoras de derechos civiles.
A diferencia de ocasiones anteriores, la respuesta de Trump a la convocatoria de este sábado fue más contenida. En declaraciones a Fox News dijo: “Dicen que se refieren a mí como un rey. No soy un rey”.
Sin embargo, desde su partido, algunas figuras adoptaron una postura más confrontativa. El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, calificó la jornada como una manifestación de “Odio a Estados Unidos”. En sus palabras, “Van a reunir a marxistas, socialistas, defensores de Antifa, anarquistas y al ala pro-Hamás del Partido Demócrata de extrema izquierda”.
El congresista demócrata Glenn Ivey respondió a estas declaraciones rechazando el uso del término “odio”. “Entiendo por qué están nerviosos y tratan de presentarlo de forma negativa”, afirmó en entrevista con AFP el viernes. Agregó que “es realmente una respuesta a lo que han estado haciendo: socavar el país, destruir el Estado de derecho y socavar nuestra democracia”.
Además de las protestas en Washington, Boston, Chicago, Atlanta y Nueva Orleans, se espera la participación de comunidades en los 50 estados del país, e incluso manifestaciones de apoyo en Canadá.
Deirdre Schifeling, directora política y de defensa de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), subrayó el mensaje central que buscan enviar los manifestantes: “Somos un país de iguales”. Añadió: “Somos un país de leyes que se aplican a todos, de debido proceso y de democracia. No seremos silenciados”.
Leah Greenberg, cofundadora del Proyecto Indivisible, criticó duramente las acciones del gobierno federal. Aseguró que “es el manual clásico del autoritarismo: amenazar, difamar y mentir, asustar a la gente para que se someta”. Y concluyó: “No nos dejaremos amedrentar”.
Una de las voces más reconocidas en el movimiento es la del actor Robert De Niro, quien ha sido un constante crítico de Trump. En un video publicado esta semana, dijo: “Hemos tenido dos siglos y medio de democracia (…) a menudo desafiante, a veces desordenada, pero siempre esencial”. Y lanzó una advertencia: “Ahora tenemos a un aspirante a rey que quiere arrebatárnosla: el Rey Donald I”. Finalizó con un llamado claro: “Nos estamos levantando nuevamente esta vez, alzando nuestras voces de manera no violenta para declarar: No a los reyes”.




