IMSS ya cuenta con reglas internas para afiliar a deportados desde EU
Ciudad de México,9 de febrero.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ya cuenta con las reglas internas para afiliar a los mexicanos que sean repatriados de Estados Unidos, con lo cual tendrán acceso a las prestaciones en especie del Seguro de Enfermedades y Maternidad (SEM) por un periodo de tres meses.
Esto es, los asegurados contarán con asistencia médico-quirúrgica, farmacéutica, hospitalaria y obstétrica. Las personas y sus beneficiarios legales podrán darse de alta de manera presencial en Unidades de Medicina Familiar (UMF), por medio del portal del Seguro Social o en la aplicación IMSS Digital.
El pasado 24 de enero se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto presidencial que ordena la inscripción de los connacionales a la seguridad social y el 5 de febrero se difundieron las Reglas de carácter general para el cumplimiento del decreto, con base en las cuales se establece que el Instituto Nacional de Migración debe proporcionar al IMSS la Clave Unica de Registro de Población (CURP) de las personas a quienes se otorgue el certificado de repatriación.
Con ese dato se genera el Número de Seguridad Social (NSS) para registrarlos a través de los canales digitales del IMSS.
Reglas
El siguiente paso fue la aprobación de las reglas en el instituto por parte del Consejo Técnico. Durante una sesión ordinaria del máximo órgano de decisión del Seguro Social, Luisa Obrador Garrido Cuesta, titular de la Dirección de Incorporación y Recaudación (DIR), informó que 34 dependencias federales y estatales participan en la estrategia México te Abraza, cuyo objetivo es recibir a los repatriados con calidez, humanismo y apoyar su reintegración a las comunidades de origen.
Para cumplir con la parte que corresponde al instituto, se requiere la vinculación de las direcciones normativas de Incorporación y Recaudación, Innovación y Desarrollo Tecnológico, Finanzas, Operación y Evaluación, con las representaciones del IMSS en las entidades en la frontera norte del país, en particular las subdelegaciones, con acciones de capacitación al personal que acude a los albergues para realizar la afiliación.
El director del IMSS, Zoé Robledo, destacó que el periodo de inscripción de hasta tres meses para el SEM se basa en criterios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Resaltó que la presidenta Claudia Sheinbaum instruyó a las dependencias de gobierno estar listos para recibir a mexicanos repatriados y que en línea con los retornos regulares de años pasados, las personas repatriadas son en su mayoría hombres jóvenes que contaban con un empleo en Estados Unidos de América.
El funcionario dijo que a través de otros mecanismos y acuerdos que el IMSS ha desarrollado con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en particular con el Servicio Nacional de Empleo, los , lo que les permitirá incorporarse al régimen obligatorio en forma regular.