publicidad
Región

Estados del norte serán más afectados por aranceles, afirman expertos

Por: Julio Gutierréz

Ciudad de México, 2 de enero.-Los estados del norte del país serán los más afectados, al menos en el corto plazo, ante la imposición de los aranceles de 25 por ciento a todas las exportaciones mexicanas que fueron anunciados ayer por el gobierno de Estados Unidos, alertó Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.

De acuerdo con la especialista, lo anterior se debe a que en las entidades federativas del norte hay una amplia correlación entre su economía y las exportaciones que son enviadas al país vecino, del cual somos el principal socio comercial.

Orden ejecutiva

Ayer, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que impone aranceles de 25 por ciento a los productos mexicanos que lleguen a aquel país.

La medida, que entrará en vigor el martes, se aplica bajo el argumento de que “los cárteles mexicanos del narcotráfico tienen una alianza intolerable con el gobierno mexicano que pone en riesgo la seguridad nacional de Estados Unidos”.

“El impacto sobre la economía mexicana no será homogéneo. Los estados más afectados por los aranceles de Trump serán los que dependen más de las exportaciones hacia Estados Unidos”, dijo Siller.

Entidades afectadas

En este sentido, refirió que las entidades de Coahuila, Baja California, Tamaulipas, Aguascalientes, San Luis Potosí y Sonora, son las que su economía está muy vinculada al envío de mercancías e insumos a Estados Unidos.

En México, al cierre de 2024, el valor de las exportaciones alcanzó un monto de 617 mil 99.6 millones de dólares, de los cuales 518 mil 733 millones de dólares o el equivalente al 84 por ciento, son dirigidos a Estados Unidos, calculó el Laboratorio de Análisis en Economía, Comercio y Negocios (Lacen) de la Unam.

Específicamente en el tema manufacturero, detalló el Lacen en otro análisis, las entidades que serán más afectadas por los aranceles de Estados Unidos hacia las exportaciones manufactureras son Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Baja California, Tamaulipas y Guanajuato, que en conjunto, contribuyeron con el 61.4% del total exportado del sector.

Por medio de un análisis semanal, CIBanco recordó que Howard Lutnick, el próximo secretario de Comercio de Estados Unidos, dijo que las tarifas de 25 por ciento en contra de México y Canadá “es un mecanismo de presión para que ambos gobiernos refuercen sus acciones contra la migración indocumentada y el tráfico de fentanilo”.

Related Posts