publicidad
Región

Anuncia EU política migratoria para cónyuges de estadunidenses

Por: La Jornada Baja California

Tijuana, 18 de junio. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos anunció una nueva política migratoria que beneficiaría a cónyuges de estadunidenses al permitirles abrir un proceso de solicitud de residencia permanente sin salir del país; entre los requisitos se indica que los aspirantes deben tener más de 10 años residiendo en su territorio y que no representen una amenaza de seguridad. 

Son acciones para «promover la unidad familiar en el proceso de inmigración, en consonancia con el compromiso de la Administración Biden-Harris de mantener las familias unidas. Este anuncio utiliza las autoridades existentes para promover la unidad familiar, pero solo el Congreso puede reformar sistemáticamente nuestro deficiente sistema de inmigración», expuso en un comunicado.

El DHS calculó que son aproximadamente 500 mil cónyuges «no ciudadanos» de personas nacidas en Estados Unidos que podrían ser elegibles para tener acceso a este proceso, y estimó que en promedio los migrantes han residido en el país durante 23 años. 

Caso por caso

En la política actual existe la posibilidad de solicitar residencia permanente legal a través de su matrimonio con un ciudadano estadunidense pero es necesario que la persona solicitante salga del país y esperar a ser procesados en el extranjero, lo que puede ser un periodo «prolongado, potencialmente indefinido» de separación de sus familiares ciudadanos estadunidenses y causa grandes dificultades a todos los involucrados, detalló el DHS.

«En consecuencia, estas familias viven con miedo y se enfrentan a una profunda incertidumbre sobre su futuro», expuso al explicar que para atender este desafío se establecerá un nuevo proceso para considerar caso por caso las solicitudes de permiso de permanencia temporal para ciertos cónyuges no ciudadanos de ciudadanos estadunidenses que han vivido en Estados Unidos durante 10 años o más.

También puede interesarte: Se espera llegar a acuerdo con EU para deportaciones directas: AMLO

Detalló como requisitos que las personas no deben representar una amenaza para la seguridad pública o nacional, que no son elegibles para solicitar el ajuste de estatus y ameriten un ejercicio favorable de la discreción.

«Si se les concede el permiso de permanencia temporal, estos no ciudadanos podrán solicitar la residencia permanente legal sin tener que salir de Estados Unidos», y en cambio «si un no ciudadano representa una amenaza para la seguridad nacional o la seguridad pública, DHS lo detendrá, lo removerá o lo referirá a otras agencias federales para una mayor verificación, investigación o enjuiciamiento, según corresponda», advirtió.

Según el comunicado del Departamento de Seguridad Nacional, «las acciones de hoy se basan en medidas sin precedentes de la administración Biden-Harris para fortalecer la unidad familiar, incluida la implementación de procesos de permisos de reunificación familiar para ciudadanos de Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras y Ecuador».

También actualizar y modernizar los procesos de permisos para la reunificación familiar cubana y haitiana, dirigir el Grupo de Trabajo para la Reunificación Familiar para reunir a casi 800 niños que habían sido separados con sus familias, y el establecimiento de procesos de permisos de permanencia temporal específicos para cada país para ciertos ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (CHNV, por sus siglas en inglés) que tienen un partidario en Estados Unidos.

Related Posts