01_Principales

Violan Constitución en Aguascalientes al no colocar como titular del TSJ a quien tuvo más votos

Por: La Jornada Baja California

Tijuana, 5 de septiembre. «Hay que preguntarse cómo estuvo ese enjuague, ese pacto con quién fue; ¿se metió o no se metió la gobernadora?», cuestionó la dirigente nacional del partido Morena, Luisa María Alcalde Luján, sobre el nombramiento de María José Ocampo Vázquez -hija de la ex candidata presidencial Josefina Vázquez Mota- como presidenta del Tribunal de Justicia de Aguascalientes, pese a que quedó en sexto lugar en la votación, en lugar de quien obtuvo más votos.

Acusó que el Poder Judicial, «el encargado de cumplir con la Constitución, de proteger la Constitución, en su primer acto la viole», y calificó de «inconcebible que esto esté pasando en Aguascalientes».

El nombramiento de Ocampo Vázquez, en una asamblea privada, se dio a conocer el jueves, lo que generó críticas y acusaciones de que es violatorio de la Constitución, pues quien debió quedar como presidente por haber obtenido más votos -88 mil 635- es el magistrado Felipe Orozco Ávila, contra los 82 mil 949 de la hija de Vázquez Mota, en la primera elección del Poder Judicial del 1 de junio pasado.

Alcalde Luján insistió en que «no es posible que la que está en sexto lugar sea quien de repente se determine en una asamblea hasta privada, entiendo, que va a ser la presidenta; eso es violentar la Constitución federal y la Constitución local».

También puede interesarte: Pide Aguilar a la ciudadanía confiar en la nueva SCJN; «será diferente»

La dirigente morenista cuestionó si la gobernadora -Tere Jiménez, de extracción panista-, «se metió o no se metió» en la designación. «Cómo es posible que aparte de todo resulta, no sé si es coincidencia, que es la hija de Josefina Vázquez Mota, entonces eso no es válido, hay que respetar la voluntad de la gente, hay que respetar el voto popular, la democracia, este proceso es inédito y es al contrario poner en el pueblo la decisión de quiénes van a ser los ministros y magistrados», enfatizó.

Hizo un llamado a que se respete la Constitución «y a que no sea precisamente el Poder Judicial, el encargado de proteger la Constitución, el que la violente en esta primera etapa».

La Constitución es muy clara: la mujer o el hombre que haya recibido mayor número de votos por parte de los ciudadanos de Aguascalientes es quien debe presidir los órganos; así está sucediendo por ejemplo con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el presidente, que por cierto es un indígena, dijo respecto a Hugo Aguilar Ortiz, quien ya tomó posesión en ese cargo. 

Los poderes Legislativo y Ejecutivo de Aguascalientes -ambos de mayoría panista- propusieron a María de José Ocampo Vázquez candidata a magistrada por Aguascalientes.

Antes de su cargo en el Poder Judicial trabajó en el gobierno de Tere Jiménez y previamente estuvo en el Estado de México, donde se afilió al Partido Acción Nacional (PAN) en 2019.

Related Posts