Vienen 10 mil miembros de la Guardia Nacional a la frontera
Tijuana, 3 de febrero. México desplegará 10 mil guardias nacionales a la frontera norte para combatir el narcotráfico, en particular de fentanilo a Estados Unidos, y por su parte por primera vez ese país revisará el tráfico de armas hacia territorio mexicano. Son parte de los acuerdos, además de pausar un mes la aplicación de aranceles a este país, que sostuvieron la presidenta Claudia Shienbaum Pardo y su homólogo estadunidense Donald Trump la mañana de este lunes.
«Hablamos del interés que tenía él, y nosotros también, de reducir el tráfico de fentanilo que se da de México a Estados Unidos, y de otras drogas, no solamente de fentanilo. Él hizo varias propuestas y finalmente llegamos al acuerdo de poner más guardias nacionales en la frontera norte para proteger la frontera y evitar el tráfico de drogas, particularmente el de fentanilo hacia Estados Unidos», dijo. México le enviará la campaña que mantiene contra el consumo de fentanilo, explicó.
Anunció sin dar detalles que habrá mayor presencia en los puntos donde se requiere y explicó que moverán elementos de algunos puntos del país para sumar 10 mil en toda la frontera norte, que incluye los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Dijo que ya giró instrucciones «al general secretario» para que trabaje de inmediato en el despliegue.
Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos:
1.México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas…— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 3, 2025
«Nos ayuda también a nosotros para fortalecer la seguridad en la frontera norte, entonces pienso que fue un buen acuerdo y ya estaremos informando de este mes de trabajo de los equipos de seguridad y los de Comercio», dijo la mandataria respecto al despliegue de agentes de la Guardia Nacional.
Donald Trump firmó un decreto para imponer una tasa de 25 por ciento en aranceles a las mercancías mexicanas bajo el argumento de que el fentanilo que daña a su población proviene de México, y por su cuenta la mandataria mexicana respondió que el tráfico de armas a México es un problema que no se atiende.
Por lo pronto el «plan B» se queda guardado, dijo en referencia al anuncio que hizo previamente cuando Trump firmó el decreto de aranceles a México.
Armas en México
La mandataria explicó que ella planteó «la gravedad de la cantidad de armas de alto poder que entran desde Estados Unidos a México y q
ue estas armas de alto poder que llegan de manera ilegal arman a los grupos delictivos y que le dan poder de fuego y que nosotros le pedíamos que también ayudara Estados Unidos a nuestro país para evitar el tráfico de armas de Estados Unidos a México, estuvo de acuerdo». «No estaba muy informado», dijo al recordar que ella comentó que en México hay lanzacohetes.
Aranceles y comercio
Claudia Sheinbaum dio un resumen en su conferencia mañanera de la plática telefónica que sostuvo con Trump luego de que este anunciara la aplicación de una tasa de 25 por ciento de aranceles a México; dijo que también se habló del tema comercial y ella planteó que los términos del acuerdo que se tiene entre ambos países «es la mejor forma de seguir compitiendo frente a China y otras regiones del mundo».
Calificó que fue una plática telefónica positiva y en el marco de respeto con Trump -la cual se prolongó unos 45 minutos, dijo-, porque no solo se acordó pausar por un mes la imposición de aranceles del estadunidense, sino que se hicieron acuerdos de seguridad que también convienen a México y por primera vez se un gobierno estadunidense revisará el tráfico de armas hacia la frontera sur.
El mandatario de Estados Unidos preguntó a Sheinbaum cuánto tiempo tendrían que pausarse los aranceles a lo que ella -sonriente- dijo que «para siempre», pero el plazo se fijó en un mes, recordó la Presidenta mexicana en su conferencia mañanera, que en esta ocasión se hizo en 40 minutos: «tienen nota suficiente», dijo.
Trump insistió en que Estados Unidos enfrenta un déficit comercial por el tratado que tiene con México y en el que participa Canadá, pero la mandataria respondió que no hay tal déficit sino acuerdo y que es resultado de ser socios comerciales «y que en todo caso era la mejor forma de seguir compitiendo frente a China y otras regiones del mundo».
«También le dije que hicimos un ejercicio de lo que significaría el déficit per cápita que cambia un poco el escenario; desde el principio le planteé que desde el tema de seguridad pusiéramos los equipos a trabajar, que se trata de colaborar, como siempre lo hemos dicho, coordinarnos sin perder la soberanía, con respeto a nuestros territorios, a nuestro ámbito de actuación».
En ese punto el presidente estadunidense estuvo de acuerdo en que pusiéramos este grupo de trabajo para hacer un plan de acción en el marco de nuestra soberanías, que diera resultados, el cual se analizará.
En resumen, se instalarán mesas de trabajo en los temas de seguridad y comercial, las cuales se sumarán a la de migración en la que se ha estado actuando con equipos de los dos países.
Sheinbaum Pardo explicó que planteó a Trump instruir a los secretarios de Economía de México (Marcelo Ebrard Casaubón, quien estuvo en la conferencia mañanera) y al titular de Comercio estadunidense.