Región

Urge ASPA al Gobierno Federal actuar para defender a la aviación mexicana

Por: César Arellano García / La Jornada

Ciudad de México. La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) exhortó al Gobierno Federal «a actuar con responsabilidad, urgencia y visión estratégica, privilegiando el diálogo técnico y diplomático con las autoridades estadunidense» para restablecer las condiciones de equidad previstas en el Acuerdo Bilateral de Transporte Aéreo de 2015.

«Defender los intereses de la aviación mexicana, de sus aerolíneas, de su conectividad y de sus trabajadores debe ser una prioridad nacional, garantizando el cumplimiento de los compromisos internacionales y la estabilidad de un sector fundamental para el desarrollo económico y social del país».

Al respecto, expresó su profunda preocupación ante las órdenes emitidas por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT), que limitan y condicionan las operaciones de las aerolíneas mexicanas hacia ese país.

Señaló que estas disposiciones incluyen la desaprobación de servicios programados y la propuesta de prohibir el transporte de carga en vuelos combinados desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), lo cual podría afectar gravemente la conectividad aérea, la competitividad de la aviación nacional y los miles de empleos que dependen directamente de este sector, impactando a pasajeros, trabajadores y empresas vinculadas con la industria aérea.

«En diversas ocasiones, ASPA ha reiterado su disposición a colaborar con las autoridades nacionales en favor de políticas que fortalezcan a la aviación mexicana; sin embargo, nuestra voz no ha encontrado el eco necesario. Esta situación evidencia la falta de una visión de Estado que reconozca la importancia estratégica de la aviación como motor de conectividad, desarrollo y empleo. Lo advertimos con antelación: las decisiones adoptadas sin una perspectiva técnica ni de largo plazo han derivado en un escenario de incertidumbre laboral y económica que hoy se materializa a raíz de las órdenes emitidas por el DOT».

Related Posts