01_Principales

Trump propone límites de tiempo fijos para visados de estudiantes extranjeros

Por: Redacción

Tijuana, 29 de agosto.- La Administración de Trump anunció el miércoles una nueva propuesta normativa que establecería períodos específicos de permanencia para estudiantes extranjeros y otros portadores de visa, terminando con el actual sistema que permite estadías prácticamente indefinidas en Estados Unidos.

La medida busca limitar el tiempo que ciertos titulares de visados pueden permanecer en el país, con el objetivo de reducir lo que la administración califica como «abuso» del sistema actual y mejorar la capacidad de supervisión del Departamento de Seguridad Nacional.

Actualmente, los estudiantes extranjeros con visa F son admitidos bajo un esquema llamado «duración del estatus», vigente desde 1978, que les permite permanecer en el país por tiempo indefinido sin necesidad de renovaciones o verificaciones adicionales. Este sistema contrasta con otros tipos de visa que sí tienen períodos específicos de validez.

«Durante demasiado tiempo, las Administraciones anteriores han permitido que los estudiantes extranjeros y otros titulares de visados permanezcan en los Estados Unidos de forma prácticamente indefinida, lo que supone un riesgo para la seguridad, cuesta una cantidad incalculable de dólares a los contribuyentes y perjudica a los ciudadanos estadounidenses», afirmó un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional.

Te puede interesar: Retiro de visa a esposo de Norma Bustamante no afecta relación con EU: gobernadora de BC

El funcionario agregó que «esta nueva norma propuesta pondría fin a ese abuso de una vez por todas, al limitar el tiempo que determinados titulares de visados pueden permanecer en Estados Unidos, lo que aliviaría la carga que supone para el Gobierno federal supervisar adecuadamente a los estudiantes extranjeros y sus antecedentes».

Bajo la nueva normativa, el gobierno federal establecería períodos máximos de admisión y prórroga para estudiantes extranjeros y visitantes de intercambio que no excedan los cuatro años, ajustándose a la duración de sus programas académicos.

Para representantes de medios extranjeros, la propuesta fija un período inicial máximo de 240 días, con posibilidad de extensión por otros 240 días, siempre dentro de los límites de su actividad o misión temporal.

El cambio más significativo sería que todos estos extranjeros tendrían que solicitar autorización al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) para extender su estadía, lo que requeriría evaluaciones periódicas del Departamento de Seguridad.

La administración argumenta que estos cambios fortalecerían los programas de monitoreo existentes SEVP (Student and Exchange Visitor Program) y SEVIS (Student and Exchange Visitor Information System), facilitando el acceso a información necesaria y reduciendo el número de personas con visados vencidos en el país.

Esta propuesta había sido presentada inicialmente durante el primer mandato de Trump en 2020, pero fue retirada por la Administración de Joe Biden en 2021.

Related Posts