Temores por recesión global pegan a la moneda mexicana este viernes
Ciudad de México, 4 de abril. Los temores entre los inversionistas por una recesión económica global como resultado de las políticas arancelarias del presidente estadunidense, Donald Trump, pasan factura al tipo de cambio, y el peso con respecto al dólar arranca la última sesión de la semana con su peor caída desde el 6 de julio de 2024.
El tipo de cambio comenzó la jornada de este viernes con una cotización de 20.44 pesos por dólar, una caída de 2.54 por ciento o de 50.8 centavos para la moneda mexicana respecto al billete verde.
La cotización máxima tocó un nivel de 20.47 unidades por billete verde y un mínimo de 19.90 pesos por dólar.
“Esta es la mayor caída diaria del peso mexicano desde el 6 de junio de 2024, cuando el peso perdía por aversión al riesgo sobre México tras el resultado de las elecciones presidenciales y legislativas del 2 de junio.
“Hoy, la depreciación del peso se debe a la aversión al riesgo tras elevarse la probabilidad de una recesión global ante las políticas arancelarias de Donald Trump”, indicó Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, en un análisis.
También puede interesarte: Confirma Trump aranceles recíprocos; es el mayor golpe al comercio global
Varias razones llevan a los economistas e inversionistas a pensar que la economía mundial podría entrar en recesión este año, luego del anuncio hecho por Trump el miércoles sobre los aranceles recíprocos, uno de los mayores golpes al comercio global por parte de la mayor potencia económica.
Siller precisó que, en respuesta a los aranceles anunciados el 2 de abril, China anunció este 4 de abril que impondrá aranceles de 34 por ciento a importaciones estadunidenses a partir del 10 de abril, además de presentar una denuncia frente a la Organización Mundial de Comercio (OMC) por las tarifas que aplicó nuestro principal socio comercial.
Al mismo tiempo y como represalia a los aranceles de Trump, el gigante asiático agregó a 11 empresas estadunidenses a la lista de entidades no confiables, restringió las exportaciones de tierras raras, impuso restricciones a exportaciones de empresas de EU y suspendió las importaciones de productos avícolas de dos empresas de ese país.
También puede interesarte: Por ahora no impondremos aranceles recíprocos; en guerra comercial nadie gana: Sheinbaum
Por otro lado, un Comisionado de Comercio de Europa señaló que buscarán negociar para encontrar un acuerdo que beneficie a las dos partes. Pero el presidente de Francia, Emmanuel Macron, hizo un llamado para que las empresas congelen sus inversiones en Estados Unidos, mientras que el ministro de asuntos exteriores británico, David Lammy, declaró que su país trabaja para alcanzar un acuerdo con Estados Unidos.
En tanto, Shigeru Ishiba, primer ministro de Japón, dio a conocer que tendrá una reunión con líderes de la oposición para discutir una respuesta a los aranceles; otros socios comerciales, como Corea del Sur e India indicaron que por el momento no tomarían represalias mientras buscan llegar a un acuerdo.
Cabe recordar que ayer, al cierre de la sesión cambiaria, el tipo de cambio concluyó con una cotización de 19.94 pesos por dólar, la tercera mejor cotización desde que Donald Trump comenzó su segunda gestión el 20 de enero, de acuerdo con datos del Banco de México.
La bolsa también resiente los temores
El mercado accionario también resiente los temores mundiales tras los anuncios hechos en el llamado “Día de la liberación” por el inquilino de la Casa Blanca.
El índice de precios y cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se ubicó en 52 mil 480.07 puntos a las 8:18 horas de este jueves, lo que implica una caída de 2.98 por ciento o una pérdida de mil 609.21 puntos respecto al cierre de ayer.
El IPC, el principal indicador del mercado bursátil mexicano, alcanzó un máximo de 53 mil 818.02 puntos a las 7:30 y un mínimo de 52 mil 459.90.