01_Principales

Sólo 3 sitios de acopio de llantas usadas existen en BC

Por: Daniel González Delgadillo / La Jornada

Tijuana, 28 de julio. En Baja California existen sólo tres sitios particulares que reciben entre 600 mil y 700 mil llantas en desuso por año, muchas de ellas exportadas de segunda mano desde Estados Unidos, con la intención de darles un mejor destino ante la grave problemática de contaminación por este tipo de residuos, señaló la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.

En lo que va del año, en los tres centros -dos ubicados en Mexicali y uno en Ensenada- se han acopiado 196 mil neumáticos, mientras que 2024 fueron 635 mil y en 2023 fueron 680 mil, indicó Leonardo Esparza Medina, director de Gestión Ambiental. Explicó que estos puntos establecen sus cobros por llanta y procedimientos de tratamiento, bajo la regulación del gobierno local.

Detalló que la mayoría del material es tratado para reciclaje y darle distintos reúsos, como la construcción de muros o combustibles alternos para las cementeras por su elevada capacidad de flamabilidad, un producto que es trasladado a las plantas ubicadas Sonora.

El funcionario señaló que no hay una cifra general sobre este acopio, porque los rellenos sanitarios existentes en los siete municipios de Baja California también se dedican a esta labor. Aquí, el material es recibido por kilo, y no por pieza, explicó, lo que impide los procesos de cuantificación.

El principal problema en el estado es que la inmensa mayoría de estos neumáticos no son reciclados por las personas o empresas al terminar su vida útil y simplemente las tiran en la vía pública, en laderas de las montañas o en el cauce del río Tijuana, que por el empuje de las corrientes de agua a través de las pendientes regresan a Estados Unidos.

Ante las pocas alternativas para atender esta contaminación en el estado, señaló que se pueden desarrollar otros proyectos alternativos, como los parques de economía circular, pero requieren de grandes inversiones económicas. Además, apuntó que se pide una cuota de reciclaje cuando las llantas son desechadas, por lo que la mayor parte de la población simplemente las desecha por su cuenta.

En contraste, comparó que el gobierno de Estados Unidos destina grandes subsidios, como en California, para reciclar todos los residuos y poderlos destinar a múltiples planes, como la construcción de parques. Aseguró que a la población se le pide un pago de reciclaje cuando adquieren neumáticos nuevos.

Comentó que las cuotas de exportación de las llantas de segunda mano, reguladas por las autoridades federales y estatales, han ido a la baja en los últimos años, al pasar de las 786 mil piezas en 2019 a rondar en las 675 mil para lo que va del año. Reconoció que también existe un tráfico no regulado, lo que impide saber con certeza cuánto es lo que realmente entra al país.

También puede interesarte: Inicia retiro de más de 3 mil 500 llantas en Valle de Mexicali

Related Posts