SCJN analiza caso de anulación de juicio por presunta evasión de pensión alimenticia
Tijuana, 27 de noviembre.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizó ayer el caso de una mujer que solicitó anular un juicio mercantil que ya había concluido.
La mujer denunció que algunas de las personas demandadas simularon ser insolventes, es decir, fingieron no tener dinero ni bienes, para evitar pagar la pensión alimenticia de sus hijos.
La Corte estudiará si es válido anular ese juicio terminado cuando existe sospecha de que hubo trampa para evadir la obligación de dar alimentos a los menores.
La SCJN indicó que respeta absolutamente las sentencias firmes, pero que la ley permite revisar casos excepcionales donde hubo fraude o engaño que perjudicó a una de las partes.
Te puede interesar: SCJN avala que fotos de candidatos aparezcan en boletas electorales
Además, el Máximo Tribunal aclaró que existen excepciones contempladas en la ley cuando una sentencia se obtuvo mediante fraude, mentiras o manipulaciones entre las partes involucradas.
Añadió que las sentencias definitivas deben respetarse como un principio fundamental para garantizar la seguridad jurídica en el país, es decir, que lo que ya fue resuelto por un juez no puede cambiarse arbitrariamente.
Esta figura legal, conocida como «nulidad de juicio concluido», está prevista en el Código de Procedimientos Civiles de la Ciudad de México y en otras leyes del país. Su objetivo es proteger a las personas que fueron perjudicadas por una sentencia basada en pruebas falsas, trampas o acuerdos simulados.




