publicidad
01_Principales

¿Quiénes son los candidatos con más posibilidades para convertirse en Papa?

Por: Miguel Latapi / La Jornada Baja California

Tras el fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril, el mundo entero posó sus ojos a los cardenales más importantes del mundo para intentar averigüar quién asumirá el cargo de Sumo Pontífice cuando se lleve a cabo el próximo cónclave en la Ciudad del Vaticano.

Francisco fue considerado por muchos cómo uno de los papas más influyentes de la historia, particularmente por sus corrientes humanistas y su aceptación y apoyo a causas de derechos humanos que suelen estar mal vistas por el sector más conservador de la iglesia católica. Ahora, en una Iglesia que parece estar dividida, surgieron seis cardenales de distintas corrientes que, dada su popualridad y los cargos actuales que ostentan, se están posicionando entre los favoritos para tomar el cargo vacante desde esta mañana.

¿Quiénes son?

El cónclave siguiente tendrá aproximadamente 135 cardenales de todo el mundo. Aunque más de 30 tienen posibilidades accesibles, seis candidatos tienen el reflector actual.

Luis Antonio Tagle

Es considerado por muchos el favorito para ocupar el papado. De origen filipino y arzobispo emérito de Manila, Tagle se encuentra dentro de la corriente liberal del catolicismo. En caso de ocupar el pontificio, se convertiría en el primer Papa de origen asiático y el primero en nacer en el continente de Asia desde el siglo VII, cuando Gregorio III, nacido en la Siria bizantina, ocupó la silla del Vaticano.

Tagle lidera los momios en las casas de apuestas (sí, hasta en eso participan) y es considerado por expertos el favorito ya que sería el «sucesor natural» de Francisco, al compartir una agenda ideológica muy similar que habla abiertamente del apoyo, entre muchas cosas, a la causa LGBT+.

Pietro Parolin

Secretario de Estado del Vaticano desde 2013, el italiano es otro de los favoritos al papado. Parolin representa «un punto medio» entre las corrientes más liberales y más conservadores dentro del catolicismo. Es otro de los favoritos dada su cercanía con Francisco y los cargo que ya ocupó en el microestado europeo.

Parolin se considera moderado y se ha expresado en contra de la «ideología de género» y de la gestación subrogada.

Peter Kodwo Turkson

Entre las cosas que más han puesto en el escaparate al cónclave de este año está la presencia de múltiples cardenales africanos de gran importancia que tienen altas posibilidades de subir al papado. Peter Turkson, de origen ghanés, es uno de los principales y considerado por muchos como el «candidato perfecto» para ser el primer Papa de origen africano.

Turkson, actual canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias, es considerado «moderado», otro punto a favor ya que podría ser capaz de unificar a las corrientes más conservadoras con las más liberales. Turkson, además, se ha expresado abiertamente en contra de la criminalización a la homosexualidad.

Matteo Zuppi

El arzobispo de Bologna Matteo Zuppi es, según muchas voces, la representación «perfecta» de lo que debería ser un Papa. El más liberal de todos los cardenales, Zuppi ha sido vocero y defensor de la paz toda su vida. Además, es ávido defensor de los derechos humanos y de la comunidad LGBT+.

Zuppi, que también llevó a cabo la campaña del Vaticano para intentar terminar con la guerra en Ucrania, está posicionado entre los favoritos para ocupar el cargo. Sin embargo, su ideología izquierdista y sus ideas liberales podrían complicar su victoria ya que carece de apoyo por parte del sector más conservador de la Iglesia.

Raymond Burke

Burke representa la idea opuesta de Zuppi. Es ultraconservador, se considera tradicionalista y fue critico de Francisco durante todo su mandato. Burke ha criticado con dureza la inclusión del colectivo LGBT+ en el catolicismo y está en contra del divorico y los segundos matrimonios.

Burke, que es considerado por mucho como el lider de facto de la rama más conservadora de la iglesia católica, se convertiría en el primer Papa Norteamericano en caso de salir victorioso en el cónclave. Además, muchos lo consideran el «candidato» de Donald Trump, ya que el mandatario, a pesar de que es protestante, ha mostrado admiración y apoyo en reiteradas ocasiones a su compatriota.

Robert Sarah

Sarah es con diferencia el candidato más polémico dentro de esta lista. Originario de Guinea, Sarah es conocido por sus posturas ultraconservadores que van desde criticar la libertad sexual hasta oponerse al aborto, el divorico y el matrimonio homosexual.

El cardenal guineano también ha criticado con dureza la ideología de género y consideró al Islam como una amenaza mundial que hace peligrar a la vida tradicional del occidente. Las ideas de Sarah resultan tan regresivas que muchos «teoristas conspirativos» aseguran que la famosa profecía de Nostradamus del «Papa Negro» que traerá el fin del mundo es sobre él.

Aunque lógicamente la profecía de Nostradamus es muy ambigua y simplemente expresa que el «Pontifice negro enojará a Dios», la conexión que las personas hacen con Sarah habla más bien de su ultraconservadurismo y su tradicionalismo que parece buscar borrar los avances que Francisco logró en materia de derechos humanos durante su papado.

Aunque Sarah no es tan popular como los cinco cardenales anteriores, su ideología sigue la tendencia regresiva que muchos países europeos y africanos han enfrentado en los últimos años y parece estar coincidiendo con el sector más conservador de la Iglesia.

¿Cuándo llegará el nuevo Papa?

El cónclave suele celebrarse entre 15 y 20 días después de la muerte del Sumo Pontífice, por lo que seguramente comenzará en la segunda semana de Mayo. ¿Cuánto tiempo tardarán en elegir al nuevo Papa y quién será? Eso sólo lo decidirán los cardenales en el Vaticano.

Related Posts