01_Principales

Presentarán en junio de 2026 la primera flotilla de vehículos eléctricos Olinia

Por: La Jornada Baja California

En junio de 2026, México dará a conocer la primera flotilla piloto de Olinia, el mini vehículo eléctrico ultraligero, diseñado y desarrollado completamente en México, se dio a conocer hoy durante la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Olinia se ha vuelto un proyecto emblemático porque ha dado orientación a diversas instituciones y programas académicos alrededor de un propósito común: desarrollar un vehículo que llegue al mercado, genere ingresos y reinvierta en nuevos programas de innovación”, explicó Roberto Capuano, coordinador del proyecto.

Respecto al automóvil Olinia, la mandataria dijo que se busca que cuenten con las características de los vehículos que se usan en México, pero con un costo menor a cualquier vehículo de su tipo. Ante ese reto, se dijo segura de que se cumplirá.

“Tienen que ser eléctricos, no contaminantes, adaptados al uso que le damos en México, y recargables en cualquier conexión doméstica”, dijo Sheinbaum

Presentan logo y símbolo de auto eléctrico Olinia; está basado en alebrijes

Como parte del desarrollo del automóvil eléctrico Olinia, desarrollado por el gobierno federal junto con institutos educativos del país, este miércoles fue presentado el logotipo comercial y el símbolo que usará, basado en los alebrijes. El emblema será una liebre con alas, con un guiño al águila real. Se informó que será en septiembre cuando se presenten los primeros diseños de los automóviles y el próximo año se proyecta que esté lista una flotilla piloto.

En tanto, Roberto Capuano Tripp, coordinador del Proyecto Olinia, explicó que la misión no es simplemente producir un automóvil eléctrico, sino ofrecer soluciones de movilidad a la población mexicana, enfocada a los trayectos de última milla.

El equipo de ingenieros se sumergió en la realidad y viajaron en mototaxis en diversas partes del país para escuchar las preocupaciones cuando sus vehículos se descomponen o sobre la seguridad de sus unidades.

Por ello, el primer tipo de vehículo busca ser una alternativa al mototaxi. Tendrá un costo igual o menor al de hoy, pero más cómodo y más rentable. Además, se perfila un vehículo de uso comercial para carga y reparto de pequeños comercios, que lleve productos a zonas de difícil acceso.

Para ello, se recurrió “a los mejores” y se conformó un equipo interdisciplinario con integrantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), del Tecnológico Nacional de México (TecNM) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes se concentran en instalaciones dentro del centro de diseño en ingeniería en el Instituto Tecnológico de Puebla, pero que pronto contará con instalaciones definitivas.

Related Posts