Presenta Secretaría de Cultura programa artístico del año de las Mujeres Indígenas
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel, presentó el amplio programa de actividades artísticas que se realizarán en 2025, considerado el año de las Mujeres Indígenas. Se trata de diversas actividades que abarcan, cine danza, música, reivindicación de las lenguas originarias y en la Casa de México en España se realizará la Exposición de Gobernadores mujeres indígenas.
Al respecto la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que en especial esta actividad pretende llevar a España una muestra de la riqueza cultural de México que había antes de que los españoles llegaran a conquistarlo.
La muestra será en septiembre, dijo Sheinbaum y “tiene que ver con el perdón que en su momento pidió a España el presidente Andrés Manuel López Obrador por los excesos cometidos durante la conquista que lo reivindicamos nosotros y continuamos solicitándolo.”
Muriel dijo que se busca dejar atrás la invisibilización que se ha tenido de las mujeres, y en especial de las mujeres indígenas, que han sido las que han preservado principalmente las tradiciones y la lengua de las comunidades originarias. Anunció que el próximo 21 de febrero se celebrará el Día Internacional de la Lengua Materna.
Al respecto, Bertha Dimas, coordinadora general de Transversalidad y Operación Regional del Instituto NAcional de Pueblos Indígenas, destacó la relevancia de actividades dedicadas a la preservación de la lengua indígena porque “cuando se pierde la lengua, se pierde todo”.
También te puede interesar: Entregan premios a 2 mujeres indígenas de Baja California
Destacó que por primera vez que se va a hacer un trabajo más coordinado que trabajan el tema de lengua y cultural para las mujeres, la lengua es uno de los principales orgullos que tenemos , desafortunadamente se está perdiendo.
El Instituto Nacional de Pueblos Indígenas va a hacer un esfuerzo mayor para que las comunidades se fortalezcan con la coordinación con las instituciones de educación y todas las que están apoyando para preservar las lenguas.
Por su parte, Nadia López, coordinadora Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura destacó la realización de un encuentro nacional de escritoras lenguas indígenas. Serán 10 escritoras que comienzan a tener sus primeras publicaciones. Llevamos 40 años de hacer literatura en lenguas originarias y apenas ahora llegamos a tener un espacio más visible, se están realizando esfuerzos por generar espacios.
La secretaria de Cultura, dijo que también se prevé un Encuentro de Danza Afro mexicanas, proyectos de exhibición de producciones cinematográficas de directores indígenas y, en coordinación con los gobiernos estatales llevar algunas de estas actividades a los estados.