publicidad
01_Principales

Peso se aprecia; mercados financieros intentan mantener su racha positiva

Por: Clara Zepeda / La Jornada

Ciudad de México. El peso mexicano inicia la sesión de este jueves con una apreciación frente a su similar estadunidense de 0.13 por ciento, para operar en alrededor de 19.5883 unidades por dólar.

En medio de un stand by entre las negociaciones comerciales y geopolíticas, en donde el avance es muy lento para la velocidad en los que reaccionan los mercados, la divisa mexicana intentará extender sus ganancias frente al dólar e ir por su quinta jornada consecutiva al alza, mientras el dólar corrige luego de su ganancia en la sesión previa de uno por ciento.

En México, la inflación general de la primera mitad de abril sorprendió al alza, al ubicarse en 0.12 por ciento quincenal, contra 0.03 por ciento esperado, para alcanzar un aumento de precios al consumidor de 3.96 por ciento anual.

Al igual que la inflación subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, así como determinar la trayectoria de los precios en el mediano y largo plazo, que subió 0.34 por ciento quincenal contra 0.23 por ciento esperado, para una variación anual de 3.90 por ciento.

Pese a ello, los analistas mantienen su expectativa de un recorte a la tasa de interés por parte del Banco de México en su próxima reunión monetaria; aunque reconocen que se empieza a poner retador el control de la inflación en el rango objetivo de estabilidad de precios.

El índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, proyecta una caída de 0.44 por ciento esta mañana, a 99.187 puntos.

Los mercados accionarios estadunidenses reaccionaron favorablemente esta mañana ante el reporte del Financial Times de que el presidente estadunidense Donald Trump planea eximir de aranceles a las importaciones de autopartes chinas, aunque mantendría el arancel a la importación de autos.

Asimismo, se prevé algunos cambios en materia arancelaria, pero todavía no es algo oficial. El Nasdaq sube 1.13 por ciento; mientras el S&P 500 y el Dow Jones aumentan 0.68 y 0.04 por ciento, respectivamente.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones se mantiene en la fiesta, al ganar esta mañana 1.11 por ciento, a los 56 mil 336 puntos, si mantiene el paso de esta mañana rumbo al cierre, el principal índice accionario mexicano se anotará siete jornadas al alza.

Los asesores principales de la administración Trump celebran reuniones de alto nivel sobre las restricciones de China a las tierras raras, fundamentales para una amplia gama de actividades económicas de Estados Unidos.

En tanto, Japón no participará en ningún bloque comercial que busque aislar a China, dada la importancia de este país como socio comercial.

Aunque los mercados accionarios avanzan, los precios del oro regresan a las cotizaciones de ganancias, al avanzar 0.88 por ciento, a los 3 mil 323.16 dólares.

Los precios del petróleo se recuperan del retroceso de la sesión anterior; sin embargo, se mantiene la incertidumbre por el aumento de producción de la OPEP+ y los mensajes contradictorios de la política arancelaria de Estados Unidos.

El Brent registra una ganancia esta mañana de 0.54 por ciento, a 66.47 dólares; mientras que el WTI sube 0.74 por ciento, a 62.72 dólares.

El bitcoin sigue avanzando hacia los 100 mil dólares, poco a poco, esta mañana cotiza en los 93 mil 200 dólares.

Related Posts