Morenistas avalan sin cambios minuta de reforma a la Ley del Infonavit
Sin cambios, el Senado aprobó en comisiones la minuta con las reformas a la Ley del Infonavit, luego de una discusión de más dos horas en la que los legisladores de la 4T rechazaron los señalamientos reiterados de los opositores de que la intención es quedarse con los recursos de vivienda de los trabajadores.
Priistas y panistas “están encabronados” porque el Infonavit va a construir viviendas dignas para los trabajadores de bajos ingresos. Ese es el fondo de la molestia de “quienes vienen todavía aquí a defender los intereses de los que les dieron dinero para las campañas”, respondió a legisladores de esos partidos el senador de Morena Miguel Pável Jarero.
Igualmente, la también morenista Blanca Judith Díaz refutó al coordinador panista, Ricardo Anaya, quien sostuvo que la reforma “es un robo y un atraco” y le recordó que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ya dio una muestra de que se busca proteger al trabajador, a quienes se redujeron y condonaron deudas impagables en sus créditos de vivienda.
Al final, las Comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda y de Estudios Legislativos del Senado ratificaron las modificaciones que hizo la Cámara de Diputados a la minuta, que fue aprobada con 18 votos a favor, siete en contra y dos abstenciones.
También puede interesarte: En BC y 5 estados se presentó más de 90% de juicios irregulares de Infonavit
Se va al Senado
El dictamen de esa reforma a la Ley de Infonavit, que faculta al Instituto a crear una empresa filial para construir y arrendar viviendas de interés social y que modifica su estructura orgánica y posibilita que la Auditoría Superior de la Federación intervenga y fiscalice los recursos de los trabajadores, se turnó a la mesa directiva del Senado y se votará este jueves en el pleno.
La oposición insistió una y otra vez en que la nueva ley permitirá al gobierno disponer de los recursos de los trabajadores. El senador Ricardo Anaya se quedó de entrada de que en el dictamen “no hay un solo cambio respecto de lo que aprobaron los diputados, ni una coma”, y sostuvo que el gobierno podrá disponer de los 2 y medio billones de pesos del fondo de vivienda de los trabajadores.
Mostró incluso estados de cuenta de afores de dos trabajadores, donde aparecen los saldos de los fondo de vivienda y sostuvo que los van a perder.
El atraco del año
Su compañera de bancada, Gina Campuzano, insistió en que “este será el atraco del año del gobierno de Morena para los 77 millones de mexicanos que se verán afectados, porque ya no tendrán a su disposición el ahorro de vivienda que han hecho por tantos años”.
Al respecto, desde Morena aclararon que se trata de mentiras, toda vez que el Infonavit solo destinará a la construcción de viviendas la parte que siempre ha invertido y los demás recursos son intocables.
El modelo financiero del Infonavit solo generó deudas impagables,
advirtió la Morenista Guadalupe Chavira e insistió en que “el derecho a tener un techo digno es algo que por décadas se olvidó”.
Un banco que se dedicaba a dar financiamientos impagables
“¿Qué es lo que estamos haciendo en esta transformación?, que el Infonavit deje de ser un banco, porque solamente se dedicaba a estar dando créditos, financiamientos que eran impagables”, señaló, a su vez, el senador del PVEM, Waldo Fernández.
El descontento y rabia de la oposición se manifestó en contra de la creación de una empresa filial del Infonavit, que será la responsable de construir viviendas y también en contra del nombramiento de Octavio Romero, como director del Infonavit, al que acusaron de corrupción.
“Lo peor evidentemente lo encontramos en torno a los detalles de esta empresa filial que pretenden crear en tan solo 30 días, una empresa que comprará terrenos y construirá y administrará vivienda y tendrá el manejo de los recursos de las y los trabajadores, todo esto sin estar sujeta a rendición de cuentas”, sostuvo la senadora del PRI, Mely Romero.
Agregó que al director Romero Oropeza “se le dará poder absoluto”, porque ahora será el presidente de la Asamblea General y presidente del Consejo de Administración, además de darle el derecho de veto en caso de que no se llegue a un acuerdo entre las tres partes”.
Construían en casa de la fregada
La morenista Blanca Judith Díaz los confrontó y recordó que durante los gobiernos de PRI y PAN se construyeron unidades habitacionales “en casa de la fregada, como dicen en mi pueblo”. Viviendas, dijo, “lejos de la civilización”, sin infraestructura, lejos de los servicios de transporte. A quienes viven en inmuebles del Infonavit y laboran en la zona metropolitana de Nuevo León, recalcó, tardan tres horas en llegar al trabajo.
“El Infonavit perdió su visión social, y eso es lo que estamos recuperando”, recalcó y a quienes se mostraron “muy preocupados por el nombramiento del director, nunca los vi criticar a ninguno de los anteriores directores del Instituto y se quejan también de que ahora lo van a nombrar la presidenta de la República, a poco no lo hacían los presidentes del PRI y PAN y les daban todo el poder”.
La senadora de MC Alejandra Barrales propuso modificar el artículo quinto transitorio de la reforma, para que la representación sea tripartita en la empresa filial de Infonavit, ya que no tienen representación ni los trabajadores, ni los empresarios, pero no se aprobó. La minuta pasó sin cambios.