Baja California

Mexicali subió percepción de inseguridad a casi 80%; en Tijuana es de 68.7%

Por: La Jornada Baja California

Tijuana, 24 de julio. Mexicali es una de las 10 «ciudades de interés» de una lista de 91 que registraron un incremento en la percepción de inseguridad entre personas mayores de 18 años, en tanto que Tijuana, aunque no registró un aumento drástico, también es parte de ese listado de áreas urbanas.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de marzo pasado a junio 78.2 por ciento de la población en la capital bajacaliforniana se siente insegura; antes el porcentaje era de 69.9 por ciento.

En Tijuana el porcentaje subió de 63.2 por ciento en marzo a 68.7 por ciento en junio, arrojó la encuesta que se dio a conocer este 24 de julio.

Según la ENSU, de las 91 áreas urbanas de interés, 10 registraron cambios a la alza. Además de Mexicali, Culiacán, Sinaloa, es la que encabeza la lista con 90.8 por ciento de población mayor de 18 años que se siente insegura, seguida de Ecatepec, Estado de México, que reportó 90.7%.

Además 75 ciudades se reportaron sin cambios en la percepción de inseguridad y otras seis registraron una baja en la percepción de inseguridad, según la encuesta de Inegi.

Indicó que según la encuesta, en el segundo trimestre del año 42.7% de la población de 18 años y más residente en las áreas urbanas de interés modificó sus hábitos respecto a llevar cosas de valor, como joyas, dinero o tarjetas de crédito, por temor a sufrir algún delito. 

Además, 42.4 por ciento modificó rutinas en cuanto a permitir que los menores que viven en el hogar salgan solos, 38.0% reconoció haber cambiado hábitos en cuanto a caminar de noche en alrededores de su vivienda y 24.7 %, en cuanto a visitar parientes o amigos.  

Sobre el desempeño de las autoridades en materia de seguridad, 87.5 por ciento de las personas encuestadas consideraron que la Marina es la autoridad «muy o algo efectiva en sus labores para combatir la delincuencia», en tanto que la Fuerza Aérea Mexicana tuvo 84%, el Ejército 83.1%, la Guardia Nacional 72.5%, la policía estatal 52.4% y la policía municipal 46.4%.

Contrastes

La percepción de inseguridad contrasta con la incidencia delictiva de Baja California pues ubica a Tijuana como la ciudad que registra el mayor número de ilícitos de la entidad.

Un caso es el de los delitos de alto impacto pues de los 910 homicidios y 16 feminicidios cometidos en la entidad, se registraron 668 y ocho en Tijuana, mientras que en Mexicali se reportaron 92 y tres casos, respectivamente.

De enero a junio, en Tijuana se cometieron 7.3 asesinatos de cada 10 mientras que en Mexicali reportó uno de cada 10 asesinatos registrados en la entidad.

También en Tijuana se registró la mitad de los feminicidios de este período (50 por ciento) que la ubica en primer lugar en el plano nacional de la violencia feminicida. En Mexicali representó el 20 por ciento de feminicidios de la entidad.

(Con información de Antonio Heras / La Jornada)

Related Posts