Baja California

Maquila apuesta por capacitación para mantener competitividad ante incertidumbre por aranceles

Por: Jonathan Pérez Juárez

Tijuana, 31 de julio. Ante los constantes cambios en cuanto a los aranceles, la industria maquiladora de Tijuana mantiene su estrategia de fortalecimiento a través de la capacitación para mantener la competitividad, así lo dio a conocer Teresa Alcázar, responsable del área de capacitación de la Asociación de Industriales de Mesa de Otay (AIMO).

Señaló que, independientemente de si los aranceles suben o bajan, la organización mantiene “un compromiso permanente con la mejora continua”.

“Estamos trabajando intensamente en la capacitación de los trabajadores porque consideramos que si bien estas políticas y medidas arancelarias (nos afectan), tenemos que competir con trabajo de alta calidad, con gente profesional capacitada”, indicó Alcázar durante una entrevista realizada en las instalaciones del Centro de Estudios Superiores del Noroeste (Cesun).

La directiva de la AIMO manifestó que su estrategia se centra en “poner la maquila a la vanguardia” y “favorecer el desarrollo y la estabilidad de los trabajadores” para garantizar que se sostenga la competitividad, sin importar si los aranceles “se mantengan, haya aplazos o suban”.

“Nuestro compromiso es capacitar a la gente y tener personal altamente calificado. Esa es nuestra misión, nuestro trabajo, y todas las mesas de trabajo y redes están orientadas a fomentar el desarrollo y la mejora continua de la maquila”, puntualizó.

Este jueves, el presidente Donald Trump dio una prórroga de 90 días para la entrada en vigor de los aranceles adicionales del 30 por ciento que iba a imponer en las exportaciones de México a Estados Unidos desde el 1 de agosto.

Por ahora se mantendrá el esquema arancelario actual, que incluye un 25 por ciento a la industria automotriz, con el descuento que corresponde a las partes fabricadas en la Unión Americana, México y Canadá, y 50 por ciento al acero, aluminio y cobre

En su cuenta de la red Truth Social, Trump anunció que, sobre el tráfico de fentanilo, “México seguirá pagando una tarifa del 25 por ciento”. Sobre esto, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que “se refiere al decreto de marzo, eso requiere que todo lo que está dentro del T-MEC no tiene arancel y lo que está fuera del tratado tiene el 25 por ciento”.

Las tarifas aplicarán a mercancías que no estén amparadas por el tratado comercial, y su mención en el comunicado de Trump no significa nuevas medidas contra el país, aclaró la mandataria.

Sobre el compromiso de eliminar las “barreras comerciales no arancelarias” anunciado por Trump, Alcázar consideró que estas medidas representan una oportunidad.

“El hecho de que se eliminen las barreras ayuda, fomenta, facilita. Lo importante es tener gente que sea capaz de enfrentar retos sean positivos, y eso es lo que estamos trabajando”, dijo.

Aunque reconoció que el mantenimiento temporal de los aranceles da confianza a las industrias, Alcázar señaló: “lo único que es estable es el cambio. Los trabajadores y las empresas que se preparan para cambios son las que van a permanecer en el mercado, y eso es lo que estamos haciendo”.

También puede interesarte: México acordó eliminar “sus numerosas barreras comerciales no arancelarias”: Trump

Related Posts