Lo que está en juego en Baja California
PODER JUDICIAL LOCAL
Por primera vez, las y los ciudadanos de Baja California elegirán directamente a quienes impartirán justicia en el estado.
Compiten 239 aspirantes a 172 cargos del Poder Judicial en BC
Baja California destaca por ser la entidad con menor participación en procesos electorales, por lo que uno de los principales retos será vencer el abstencionismo. Con base en elecciones pasadas, el IEEBC prevé una participación de apenas 40%.
¿Qué cargos están en juego?
Se elegirán 24 magistraturas y 148 jueces y juezas, distribuidos en los siete partidos judiciales de los municipios del estado.
Cargos del Poder Judicial Estatal de Baja California:
- Tribunal Superior de Justicia
Magistrado(a): 17 numerarios / 3 supernumerarios - Tribunal de Disciplina Judicial
Magistrado(a): 3 numerarios / 1 supernumerario - Juzgados por Partido Judicial
Jueces(as): 148 en total
Por única ocasión, los cargos del Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 durarán 8 años, conforme a los transitorios Cuarto y Sexto del Decreto No. 36 y en relación con los artículos 58 y 64 de la Constitución local, aunque ésta establece periodos de 9 y 6 años según el tipo de magistratura.
También te puede interesar: Elección inédita del Poder Judicial
¿Qué funciones tienen?
- Jueces y juezas
Imparten justicia local, resuelven controversias entre particulares y aplican la ley estatal en áreas como: civil, mercantil, penal, laboral, hipotecaria, oralidad penal, justicia para adolescentes, violencia familiar y familiar. - Magistrados de pleno
Son la segunda instancia: revisan las sentencias dictadas por los jueces de primera instancia. - Magistrados de disciplina
Investigan, conocen y sancionan a servidores públicos del Poder Judicial que incurren en faltas a la ley, al interés público o a la administración de justicia.
¿Cómo se vota?
Además de las seis boletas federales, las y los ciudadanos recibirán tres boletas locales correspondientes al Poder Judicial:
- Color rosa: Magistrados del Tribunal Superior de Justicia
- Color azul: Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial
- Color verde: Jueces y juezas
En la parte superior de las boletas se indica el cargo en disputa, seguido por el listado alfabético de candidaturas, divididas por género: mujeres a la izquierda, hombres a la derecha.
Dos formas de votar:
- Candidaturas Comunes (una sola opción):
Se vota por el conjunto de candidaturas propuestas por los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial). Basta con marcar una «X» en el recuadro correspondiente. - Candidaturas Individuales:
Se elige a cada candidato o candidata por separado.
En la parte inferior de la boleta se especifica cuántas personas deben elegirse para cada puesto.