publicidad
México

Llama Sheinbaum a personal del Poder Judicial a participar en parlamento abierto

Por: Alma E. Muñoz. / La Jornada

Ciudad de México, 26 de junio. Con la reforma al Poder Judicial no se afectarán los derechos de los trabajadores, subrayó la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo. «Tengan tranquilidad», les dijo y los convocó a participar en el parlamento abierto organizado por la Cámara de Diputados, que arranca mañana y si es necesario «platicar con nosotros».

Recuerden «que aun cuando estamos en transición, hoy tenemos un gobierno y es importante que platiquen con él a través de la Secretaría de Gobernación, pero hoy está abierta la puerta en el parlamento abierto».

En conferencia de prensa, precisó que la reforma solo trata de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, e insistió en que no se afectarán, “para nada, los derechos laborales. Esos permanecen intactos. Tengan esa certeza».

Resaltó que la propuesta que en su momento hizo el ministro en retiro Arturo Zaldívar sobre el acceso a la justicia con el fortalecimiento del Poder Judicial se vería «en un segundo momento y no requeriría una reforma judicial, porque está planteando otros esquemas, más allá de la elección de los jueces.

«Fue propuesta de él desde hace tiempo lo del Consejo de la Judicatura, que se separara la parte administrativa y la parte del tribunal que tiene que ver con la sanción a los jueces».

Podría haber todavía mayor austeridad republicana

Por otro lado, respecto a la austeridad para su gobierno, señaló que revisarán de nuevo lo de los delegados en algunas secretarías «porque no se pudo en este gobierno quitarlos. A lo mejor no son todos, pero sí algunos, porque creemos que son demasiadas funciones y demasiado espacio. Y algunas otras áreas del gobierno descentralizado, donde podría haber todavía mayor austeridad republicana».

Por otro lado, Sheinbaum resaltó que por la transición se ampliaron los plazos para entregar el proyecto de presupuesto a la Cámara de Diputados. Y reiteró que no habrá una reforma fiscal «profunda, que represente más impuestos para la gente, ni mucho menos, sino con lo que tenemos y mejorando la recaudación en aduanas, en el propio SAT con la digitalización» a través de la creación Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Reiteró que hay un manejo razonable de la deuda, y sostuvo que con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, están garantizados para el siguiente año en el presupuesto los programas de bienestar actuales, los que ella propone como nuevos, becas para niños y niñas de escuela pública, así como el apoyo para un millón mujeres de 60 a 64 años. «Ya lo tenemos evaluados, ya sabemos de dónde va a salir el recurso».

También puede interesarte: En BC sí hace falta reforma al Poder Judicial: Fragozo López

Además, «no cerrar la inversión pública en obras estratégicas, como continuar el Tren Maya para carga, y los trenes de pasajeros particularmente en el norte del país, que nos gustaría iniciarlos el próximo año, así como el programa para potenciar el acceso a la vivienda, con recursos del Infonavit y públicos. Siempre con buen manejo del presupuesto, sin necesidad de reformas fiscales profundas se puede, con los ingresos actuales, reorientar para lo que se necesite».

-¿Está trabajando Ramírez de la O sobre el presupuesto 2025?
Hay reuniones informales con el secretario, porque no ha iniciado formalmente la transición, tengo un equipo de trabajo que está arrastrando el lápiz, formalmente se dice. Él da su opinión y su orientación en términos macroeconómico y de distribución del presupuesto.

Manifestó que se considerarán recursos para arrancar el sistema de cuidados en el DIF el siguiente año.

La virtual presidenta electa indicó que este fin de semana supervisará con el presidente Andrés Manuel López Obrador el Tren Maya. Anunció que irán a Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Compartió lo que habló con López Obrador en el marco de sus recorridos. «Yo estaba leyendo todo lo que hizo el general (Lázaro) Cárdenas en la cuenca del Río Balsas. La siderúrgica Lázaro Cárdenas, el puerto de Lázaro Cárdenas, toda la parte de distritos de riego se hizo después de que el general fuera presidente, en una convocatorias ex presidentes a que participarán.

«Platicando informal le dije (a López Obrador), ‘si se aburre en Palenque le puedo encargar una de las cuencas -uno de los proyectos que yo planteé-‘ y me dijo, ‘no, no, eso no te lo voy a aceptar’. Y en algún otro momento le dije ‘pero si hay algo terrible en el país… Yo le dije ‘la patria es primero’ y él dijo ‘sí, la patria es primero’. Pero son pláticas que tenemos esta transición histórica de hace tiempo. Hemos trabajado (juntos) casi 24 años.

«No tiene nada que ver, con lo que nuestros adversarios dicen de que López Obrador va a tener su teléfono rojo en Palenque para darme instrucciones todos los días de lo que tengo que hacer».

Ante la prensa, Sheinbaum reiteró que mantendrá buenas relaciones con quien gane las elecciones en Estados Unidos.

Related Posts