Hospital General de Ensenada suspenderá consulta externa y traslados de ambulancias
Tijuana, 8 de febrero. A partir del lunes, debido a la situación crítica de carencias que enfrenta, el Hospital General de Ensenada dejará de prestar servicio de consulta externa, suspenderá los traslados en ambulancia y no tendrá recolección de residuos peligrosos, anunció el director de las instalaciones de salud al coordinador del IMSS-Bienestar en Baja California, Miguel Bernardo Romero Flores.
En el oficio 0160/2025 emitido este viernes, el director José Juan Godínez Montaño argumentó que el personal ha sido blanco de violencia verbal por parte de pacientes a quienes no se les entregan medicamentos o se les surten las recetas médicas a medias, y sobre el servicio de ambulancias explicó se suspenderá «en virtud de que los vehículos no cuentan con póliza de seguro y el proveedor para llevar a cabo este servicio tiene cancelado el contrato que se había ofrecido para el periodo de enero a marzo».
También puede interesarte: “Hospital General está colapsando”: denuncian falta de medicamentos e insumos
«No omito hacer de su conocimiento que la empresa RPBI (residuos peligrosos biológico-infecciosos) nos acaba de informar que nos dejará de entregar los insumos para la recolección», advirtió en el oficio emitido al coordinador del IMSS-Bienestar.
Además, el director del Hospital General de Ensenada señaló debido a la situación crítica solo cuentan con sal industrial para suavizar el agua por un periodo de siete días como máximo, y de no resolverse las instalaciones hidráulicas, incluida la caldera y el tanque de agua caliente «empezarían a sufrir daño irreparable».
Tijuana, también en problemas
Apenas el pasado 24 de enero, el personal del Hospital General de Tijuana denunció la falta de medicamentos e insumos, y la sobrecarga de personal, por lo que aseguraron que el establecimiento de salud «se está colapsando».
Se manifestaron con el respaldo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa) sección Tijuana, y acusaron que además de la falta de medicamentos equipos como el tomógrafo y los aparatos de rayos x están descompuestos, y los familiares tienen que hacerse cargo de los medicamentos que faltan.
El 27 de enero siguiente se manifestaron de nuevo y señalaron el retraso en el pago de la segunda parte de su aguinaldo además de la falta de medicamentos y otras carencias, y atribuyeron la situación al recorte al presupuesto de salud por parte la Secretaría de Hacienda, lo que afecta a 2 mil 400 trabajadores transferidos al IMSS-Bienestar.