Gobierno de BC logra anular contrato con Next Energy y Afirme
Ensenada, 16 de julio – Un tribunal declaró la nulidad del contrato con las empresas Next Energy y Banca Afirme para la construcción de una planta fotovoltaica en Mexicali, proyecto que comenzó durante la administración de Jaime Bonilla Valdez, pero que carecía de autorizaciones ambientales federales, y que habría representado un daño potencial de 37 mil millones de pesos a las finanzas estatales.
En conferencia de prensa, el consejero jurídico del estado, Juan José Pon Méndez, reveló que la sentencia dejó sin efecto el acuerdo con las empresas Next Energy y Banca Afirme, firmado sin sustento legal. La resolución coincide con la devolución de 172 millones de pesos (123 mdp más rendimientos) que el banco retuvo por más de tres años, pese a órdenes previas.
Proyecto fallido, recursos recuperados
Fue el 19 de junio de 2021 cuando Bonilla Valdez colocó «la primera piedra» de lo que prometió sería una solución a la autonomía energética estatal. Sin embargo, el contrato se otorgó sin cumplir requisitos ambientales ni estudios de viabilidad.
«Hace más de tres años, una autoridad ordenó a Banca Afirme devolver los 123 millones […] pero se negaron. Ayer culminó esta lucha jurídica con un acuerdo reparatorio», explicó Pon Méndez, al subrayar que los recursos recuperados incluyen intereses generados desde enero de 2022.
Advertencia contra la corrupción
Desde 2022, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, a través de la Consejería Jurídica del Estado, impulsó una serie de acciones legales, administrativas y financieras para recuperar ese recurso.
No fue hasta que el gobierno del estado en coordinación con la Fiscalía encarcelaron a uno de los funcionarios de Banca Afirme, que la institución aceptó acuerdo reparatorio, lo que permitió la devolución íntegra del capital.
El consejero advirtió que la actual administración perseguirá el mal uso de recursos públicos: «Toda conducta ilegal será llevada hasta sus últimas consecuencias […] con responsabilidad institucional».
“No debe considerarse como una graciosa concesión de parte del banco (Afirme) para los bajacalifornianos. Durante todos estos años nos hemos dedicado a recabar pruebas que nos han ayudado a fortalecer todas las acciones legales que hemos implementado”.