Frontispicio de Casa de la Cultura no será demolido, restaurar es la primera opción: Illya Haro
Tijuana, 23 de septiembre. La secretaria de Cultura, Illya Haro, confirmó que la restauración del frontispicio de la Casa de la Cultura Altamira es la primera opción que se evaluará, una vez que reciban el acta formal del Gobierno de Baja California, luego de que el Consejo de Patrimonio Cultural aprobó su retiro por riesgo de colapso.
Al preguntarle si hay posibilidades de restauración, la funcionaria declaró: “sí hay posibilidad pero eso yo no lo dictamino, no puedo, no tengo esta certificación de restaurador. Entonces en el momento en que llegue el acta para poder subir y revisar vamos a saber si se puede restaurar o no. La intención es restaurar, conservar, esa es la primera ruta”.
Haro explicó que ya tuvieron una reunión con el Consejo de Patrimonio hace casi dos semanas: “estamos esperando el acta formal que nos llegue por parte del gobierno del estado para poder continuar”.
Asimismo, informó que esta semana tendrán una visita a la Casa de la Cultura Altamira con varios colegios de arquitectos e ingenieros para revisar el frontispicio, mientras esperan la firma del convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
La secretaria desmintió versiones sobre una posible demolición del elemento arquitectónico.
“No existen voces en contra, hay rumores que utilizan terminología que nadie ha utilizado, en rutas que nadie está planteando, como demolición y destrucción o retiro para ponerlo en el olvido. Eso jamás ha sido puesto sobre la mesa”, enfatizó.
“Estamos trabajando con los equipos profesionales siguiendo la ruta en orden que marca la ley y sobre todo en colaboración de la mano con el Consejo de Patrimonio de Baja California y del INAH”, agregó.
Protección Civil determinó que existe riesgo de colapso tras el sismo de abril, que fue cuando el ayuntamiento le pidió que revisara los inmuebles del municipio, ya que “hay un riesgo inminente de que esa pieza en particular se caiga y pueda ocurrir un accidente”, dijo Haro.
La funcionaria detalló que “eso puede suceder con el viento, con la lluvia, en cualquier otro movimiento de tierra, así que tenemos que primero garantizar la seguridad de los ciudadanos”. Actualmente la zona está acordonada para prevenir accidentes.
Respecto a la oferta de apoyo de la Asociación de Historia de Tijuana, Haro indicó que están “abiertos al diálogo directo con las organizaciones y los ciudadanos. Sin embargo, está de por medio el patrimonio. Así que nos toca asesorarnos con las personas que tengan la profesionalización y las credenciales correspondientes para poder ofrecer respuestas”.
La secretaria reveló que también están revisando más partes de la Casa de Cultura, como el techo, las ventanas, los pisos y la tubería, necesidades “también urgentes”
“Por cuestiones de seguridad, por el dictamen de Protección Civil, nos adelantamos a esto. Primero la seguridad del ciudadano, pero claro que sí, siempre dispuestos por obligación de conservar, recuperar y que prevalezca el patrimonio”, concluyó.
El Consejo del Patrimonio Cultural de Baja California aprobó el 11 de septiembre el retiro del frontispicio ornamental tras un dictamen técnico que determinó que hay un “riesgo estructural inminente” causado principalmente por el sismo de 5.2 grados del 14 de abril en San Diego, California.
El estudio del despacho Amorphica Design Research Office advirtió que la pieza presenta “diversas patologías estructurales” y fracturas que la transformaron de un elemento sólido en “un conjunto de partes desconectadas estructuralmente”.
El edificio, construido en 1930 como Escuela Primaria Álvaro Obregón, opera como Casa de la Cultura desde 1977 y fue declarado patrimonio cultural de Baja California en 2024.