Baja California

Fidem no desaparece, confirma gobierno de Marina del Pilar

Por: José Manuel Yepiz Ruiz

Mexicali, 1 de agosto. El Fideicomiso Empresarial de Baja California (Fidem) no desaparecerá pero sí financiará en parte la infraestructura educativa, confirmó el secretario de Hacienda estatal, Marco Moreno Mexia, al anunciar que el Gobierno del Estado y empresarios analizan el monto a canalizar para el sector escolar sin desaparecer el organismo, como se había propuesto.

Luego de una reunión encabezada por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda con empresarios de la entidad, el funcionario confirmó que «el Fidem participará en conjunto con el estado en inversiones en el sector educativo», aunque no especificó el monto que se destinará a ese rubro.

Explicó que el Gobierno del Estado ha ejecutado una «inversión nunca antes vista» en materia educativa con un monto de unos 4 mil millones de pesos mensuales, con aportaciones estatales y federales, y la intención es llegar a 100 mil millones en toda la administración.

Los fondos del Fidem son aportaciones de 5 por ciento del impuesto sobre la nómina, lo que suma alrededor de 180 millones de pesos anuales, refirió el secretario de Hacienda.

También puede interesarte: Fidem no desaparecerá, habrá consenso con empresarios: Gobierno BC 

Hasta 2025 los fondos del Fideicomiso -creado en el año 2000- se administraban por un comité técnico integrado por autoridades y representantes empresariales, y en abril pasado, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda anunció que eliminaría el Fidem para destinar los recursos al sector público.

«Estamos eliminando este fideicomiso que antes era manejado por privados, por particulares, porque los recursos públicos son públicos y tienen que ser destinados a lo que más se requiere en Baja California, y sin duda la creación de talento, la formación de talento y de mejores instalaciones educativas es prioridad para todas, para todos, incluido por supuesto el sector empresarial, social, industrial», dijo la mandataria en su conferencia semanal del 23 de abril.

La propuesta tuvo un mal recibimiento por parte de integrantes de la Coparmex y los consejos coordinadores Empresariales de Tijuana, Mexicali, Tecate y Ensenada, quienes argumentaron que la medida se tomó unilateralmente y sin diálogo previo con la iniciativa privada.

Los empresarios enfatizaron que el Fidem ha sido una herramienta probada durante más de 25 años para impulsar proyectos económicos, infraestructura y educación en la entidad

Deuda manejable

En otro tema, Moreno Mexía dijo que Baja California tiene una deuda de 17 mil millones de pesos, monto que calificó como «manejable» porque en términos nominales representa 3.3 por ciento, sino el servicio de deuda que se tiene.

Mencionó que las finanzas del Ejecutivo del Estado son sanas por lo que es parte de la premisa de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

Related Posts