Fallece el aspirante presidencial Miguel Uribe tras atentado durante mitin en Colombia
Tijuana, 11 de agosto.- El senador colombiano Miguel Uribe Turbay falleció este lunes debido a las heridas que sufrió durante un atentado ocurrido hace más de dos meses. El político de 39 años, miembro del partido opositor Centro Democrático y aspirante presidencial para 2026, había permanecido en estado crítico desde el ataque del 7 de junio.
El atentado tuvo lugar durante un evento político en un barrio de clase media del occidente de Bogotá, donde un joven de 15 años le disparó con una pistola. Según la Fiscalía General, Uribe recibió dos impactos de bala en la cabeza y uno en la pierna izquierda.
«La Fundación Santa Fe de Bogotá lamenta informar que el senador Miguel Uribe Turbay ha fallecido a la 01:56 de la madrugada de hoy», informó la clínica donde fue tratado. «A pesar de todos los esfuerzos es un triste desenlace por lo cual nos solidarizamos con toda la familia Uribe Turbay en estos momentos de profundo dolor», agregó el comunicado médico.
La esposa del senador expresó a través de Instagram: «Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos».
Te puede interesar: Aspirante presidencial en Colombia sufre atentado
La Presidencia manifestó: «Expresamos nuestras más sinceras condolencias y toda nuestra solidaridad a su familia, amigos, y seres queridos en este difícil momento».
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se comprometió a capturar a los responsables: «No permitiremos que los violentos intimiden o silencien las voces políticas que requiere nuestra democracia».
La congresista María José Pizarro, hija del líder político asesinado Carlos Pizarro, declaró: «Miguel Uribe Turbay representaba ideas distintas a las mías, pero su voz debía ser respetada en el escenario democrático. Minorías apátridas siguen asesinando, solo entienden el lenguaje de la violencia y buscan influir en los destinos de la nación con golpes de sangre».
Pizarro también exigió: «Colombia le exige a justicia que avance en las investigaciones, que no permita que regrese la impunidad. Solo con verdad y justicia será erradicada la violencia política que ha acabado con la vida de Miguel Uribe Turbay y tantos dirigentes políticos que tenían mucho que aportar a esta sociedad».
El secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, expresó que su país se solidariza con la familia de Uribe y el pueblo colombiano «tanto en el duelo como en la exigencia de justicia para los responsables».
Las autoridades colombianas han ofrecido una recompensa de 3 mil millones de pesos (aproximadamente 740 mil dólares) por información que permita identificar y capturar a los responsables. Estados Unidos, Inglaterra y Emiratos Árabes apoyan a Colombia en la investigación.
La fiscal general, Luz Adriana Camargo, confirmó que se analizan diferentes teorías sobre el atentado, incluyendo la intención de desestabilizar al Gobierno.
Hasta el momento, seis personas han sido capturadas en relación con el caso: el menor de 15 años que efectuó los disparos fue aprehendido minutos después del atentado, mientras que otras cinco personas fueron detenidas por su presunta participación en la logística y organización del asesinato.
Este atentado es el más grave ataque de violencia política en décadas en Colombia, recordando la época en que cuatro candidatos presidenciales fueron asesinados en ataques separados atribuidos a narcotraficantes aliados con escuadrones paramilitares.
Miguel Uribe era conocido por ser un fuerte crítico de la política de paz del presidente Gustavo Petro y promovía políticas de libre empresa y seguridad con mano dura contra el narcotráfico y los grupos armados ilegales.