Empresas han puesto en espera inversiones en BC por aranceles
Tijuana, 2 de abril. Alrededor de 10 empresas han puesto en “stand by” (espera) sus inversiones en Baja California debido a la incertidumbre por la imposición de aranceles emprendida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer el titular de la Secretaría de Economía e Innovación (SEI) estatal, Kurt Honold Morales.
Sin dar los nombres de las compañías que se encuentran en ese estado, el funcionario estatal negó que alguna haya frenado la inversión planeada.
“Frenado no, más bien están en ‘stand by’”, afirmó.
Reconoció que hay empresas que podrían pagar más impuestos al exportar sus productos a la Unión Americana, pues algunos de sus insumos provienen de China, lo que no cumple con las reglas de origen establecidas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
También puede interesarte: Confirma Trump aranceles recíprocos; es el mayor golpe al comercio global
El titular de la SEI explicó que las industrias textil, de aluminio y de acero son las más afectadas por las medidas arancelarias, las dos últimas por el impuesto del 25 por ciento a vehículos fabricados fuera de Estados Unidos.
Informó que actualmente trabajan con las empresas para ayudarlos a buscar proveedores nacionales y también están al tanto de los acuerdos del gobierno federal con la administración de Trump por si hay posibilidad de traer insumos de otros países sin causar aranceles.
Confió en que las negociaciones entre México y Estados Unidos resultarán beneficiosas para nuestro país, siempre y cuando se utilice de manera correcta el T-MEC.
“Debemos estar todos tranquilos y van a ver que al final México va a salir más fortalecido”, expresó.