02_Secundarias

Diputados instalan Comité de Ética; buscan combatir el ausentismo

Por: Enrique Méndez y Fernando Camacho / La Jornada

Ciudad de México. La Cámara de Diputados instaló su Comité de Ética, instancia que se encarga de vigilar la “conducta íntegra” de los legisladores, pero que se constituye un año después de iniciada la legislatura, y a partir de los escándalos de ausentismo en el pleno y en comisiones.

La Junta de Coordinación Política presentó esta tarde en el pleno la integración del comité, que preside Jaime Humberto Pérez Bernabe, quien la legislatura pasada estuvo a cargo de la Sección Instructora.

El comité tiene a su cargo hacer cumplir el Código de Ética de la cámara, que entre otros objetivos busca que los diputados y funcionarios de la cámara “cumplan con esmero, cuidado y atención las funciones, actividades y compromisos, propios del empleo, cargo o comisión, hasta su total cumplimiento con eficiencia, eficacia y calidez”.

Esa instancia de supervisión de los diputados, recibe quejas de su comportamiento y define eventuales sanciones. Su integración e instalación se da luego de que, el 20 de octubre, el ex futbolista y diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco Bravo, se conectó a la reunión de la Comisión de Presupuesto mientras jugaba pádel en el Desierto de los Leones, y solo para registrar su asistencia.

La falta, que según Morena podría implicar que le descontaran el día, no se pudo sancionar debido a que el comité no estaba integrado.

Tres días después, y a pesar de las críticas, a otra sesión de la misma comisión solo asistió un diputado de los 58 integrantes, Reginaldo Sandoval Flores (PT), y la reunión fue conducida por la secretaria técnica, Irma Virginia Minero Ramos, porque la presidenta, Merilyn Gómez Pozos (Morena), estaba en su casa.

El resto de los diputados se conectó de manera virtual.
Ambos episodios obligaron a la bancada de Morena a exigir a sus integrantes a asistir a los trabajos y a que las sesiones ordinarias en el pleno, así como en comisiones, sean presenciales, lo que rompió cinco años de convocatorias semipresenciales desde la pandemia por covid-19.

Related Posts