Desaparición de Fidem no solucionará carencias en infraestructura educativa: CCE
Tijuana, 5 de mayo. Integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) emitieron un posicionamiento en contra de la decisión de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda de desaparecer el Fideicomiso Empresarial del Estado de Baja California (Fidem) para destinar sus recursos a infraestructura educativa.
Roberto Lyle Fritch, presidente del CCE Tijuana, afirmó que los 180 millones de pesos que tiene en su bolsa anual el Fidem han servido desde hace 25 años para impulsar proyectos estratégicos que ayudan al crecimiento y desarrollo de la entidad.
“Creo que de ahí debemos de partir y no de una decisión unilateral de eliminarlo nada más”, aseveró.
Aseguró que el Fidem también fue creado para apoyar a la educación, pero fue el propio gobierno estatal el que cambió sus reglas de operación para destinarlo al fortalecimiento de las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes); a programas de promoción a la inversión y a la exportación de bienes y servicios; y a proyectos de infraestructura.
Lyle Fritch indicó que aun extinguiendo el Fidem no se solventarán las carencias en el sistema educativo estatal.
“El año pasado (la gobernadora) nos pidió que nos juntáramos con el secretario de Educación (Luis Gilberto Gallego Cortez), el cual nos presentó que hay una necesidad de 17 mil millones de pesos para infraestructura, para remodelar todas las escuelas que tienen muchas carencias: 180 millones de pesos prácticamente no pintan”, externó.
Informó que el CCE envió una carta a Avila Olmeda para pactar una mesa de diálogo, misma que se podría llevar a cabo en los próximos días.
Agregó que también quieren incluir en la negociación la reducción del Impuesto sobre Nómina (ISN) de Baja California, que actualmente supera en un 70 por ciento al que se aplica en otros estados.
“Tenemos un impuesto muy alto, que nos ha restado mucha competitividad y de alguna manera ha causado la desaparición de varias empresas”, señaló.
Por su parte, Ana Alicia Meneses, presidenta del Consejo de Desarrollo de Tijuana (CDT), compartió que existe un comité técnico encargado de supervisar el uso del recurso del Fidem, en el que se encuentran autoridades del estado, por lo que siempre ha habido un manejo transparente.
“Existe un comité técnico encargado de supervisar el proceso, en donde participa la gobernadora, el secretario de Economía, el secretario de Hacienda, el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano y el secretario de Medio Ambiente. Si ellos no autorizan, nosotros no podemos hacer uso del dinero”, recordó.