Denuncian veterinarios en Tijuana y Mexicali agresiones constantes en su contra
Tijuana, 18 de febrero. Veterinarios de Tijuana y Mexicali se sumaron a la manifestación nacional convocada por el gremio para protestar por el asesinato de su colega del Estado de México Héctor Hernández Cañas, tras la muerte de una perrita que fue operada en su clínica, denunció que los profesionales del ramo son blanco frecuente de agresiones por particulares inconformes con el resultado de tratamientos.
El presidente del Consejo Veterinario de Salud, Víctor Quezada, dio a conocer que “hay un caso de un veterinario que le dispararon en el pie”, mientras que a otro “ le pusieron la pistola en la cabeza durante horas», por lo que pidió a la autoridades que se implemente una reforma a la ley que proteja su actividad, donde puedan denunciar a los malos tutores.
Las amenazas, detalló, son por percepciones personales, ya que cuando muere un animal los propietarios buscan amedrentar el trabajo de los veterinarios, subiendo su enojo en redes sociales.
Por su parte el presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Pequeñas Especies de Tijuana, Juan Esteban Domínguez, aseguró que es frecuente el acoso cibernético y hasta actos vandálicos como la rotura de vidrios de sus clínicas y daños a vehículos particulares, incluso recordó que en 2019 se registró el asesinato de un colega presuntamente por el resultado de un tratamiento, pero el caso nunca se comprobó.
La muerte de Héctor Hernández Cañas, quien denunció agresiones e intento de extorsión en su contra por parte de una pareja propietaria de la perrita que murió, es el hecho que motivó a los veterinarios a señalar las condiciones en que ejercen su profesión.
«Nosotros estamos constantemente siendo víctimas de acoso cibernético, estamos siendo víctimas de agresiones, incluso ya escaló a que un colega del Estado de México pierda la vida por esa incitación al odio por parte de los propietarios o tutores», dijo Domínguez.
Afirmó que el planteamiento que hacen a propietarios o tutores de los animales que atienden es que debe privilegiarse el diálogo, además de que cuentan con protocolos establecidos y pólizas de responsabilidad civil profesional. Explicó que de los alrededor de 350 médicos veterinarios que hay en Tijuana 50 están colegiados.
«Tengan en cuenta que no llegamos a nuestros centros de trabajo a querer lastimar a las mascotas, nosotros queremos hacer lo mejor que se pueda por el bienestar animal y la salud de los perritos», dijo el presidente del Colegio de Veterinarios.
Héctor Hernández había denunciado acoso
Héctor Hernández, el veterinario asesinado en el Estado de México, denunció desde enero el acoso de que era víctima presuntamente por parte de una pareja propietaria de la perrita de raza yorkshire de 8 años, a la que operó luego de que se tragara un hueso que le obstruía el esófago a la altura del diafragma, pero que murió por complicaciones tras la cirugía.
El veterinario publicó en su cuenta de Facebook un relato sobre cómo se dieron los hechos, desde que la pareja llevó a la perrita -llamada Mía- a su clínica y decidió pedir una segunda opinión pero luego regresó por la cirugía sugerida, tiempo que generó complicaciones en el estado de salud del animalito.
La pareja culpó a Héctor Hernández de la muerte de Mía y le exigía 50 mil pesos como indemnización, pero luego vinieron amenazas de muerte hasta que a principios de este mes presuntamente lo hirieron con un arma blanca en el tórax y el rostro.
Aunque la Fiscalía General de Justicia del Estado de México lleva a cabo una investigación, a la fecha no ha informado sobre los resultados, y de ahí surgió la movilización convocada por el gremio de veterinarios en todo el país.