Demandan a Milei en EU por criptofraude millonario
Buenos Aires, 18 de febrero. El estudio de abogados Moyano y Asociados demandó al presidente Javier Milei ante el Departamento de Justicia, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y la Comisión de Valores de Estados Unidos por la promoción que hizo del criptomoneda $Libra, que terminó siendo una descomunal estafa por unos 100 millones de dólares a nivel mundial.
Más aún, 48 horas después de haber publicado en X los mensajes de promoción, Milei publicó en la misma red social un instructivo para comprar $Libra, que involucró a varias plataformas y billeteras virtuales donde subió 120 por ciento su cotización de 0.30 centavos de dólar a 0.74 centavos, con 317 mil visualizaciones para después derrumbarse en cuestión de minutos.
Y horas después, en su primera entrevista desde el megafraude, se defendió: “Yo no lo promocioné, yo lo difundí”.
Los abogados que demandaron en Estados Unidos a Milei indicaron que representan “mayormente” a inversionistas argentinos, pero que están al tanto de que hay decenas de estafados en Estados Unidos. «También solicitamos al Departamento de Justicia investigar el papel del presidente de la República Argentina Javier Milei en esta estafa, ya que lo ha promovido y, en el pasado, ha promovido varios negocios que se convirtieron en estafas», se señala en la querella, informó el portal El Destape.
Moyano y Asociados denunció una maniobra que implicó la presunta “operatoria criminal” que involucraría a Milei, por la difusión de la criptomoneda $Libra.
“Nuestro bufete representa a inversores, en su mayoría ciudadanos de la República Argentina, que invirtieron en una criptomoneda fallida llamada $Libra”, dice el escrito firmado por Mariano Adalberto Moyano Rodríguez, socio del bufete, informaron El Destape y su par digital de derecha Infobae.
Además fueron demandados el estadunidense Hayden Mark Davis, cuya empresa Kelsen Ventures estuvo detrás del lanzamiento de $LIBRA, y asegura que «estaba haciendo esto en nombre de Milei. Soy su asesor”; Julián Peh, de Singapur y los empresarios Mauricio Novelli, que habrían sido el nexo con el gobierno argentino, y Manuel Terrones Godoy, otro desarrollador del mundo cripto y cercano al mandatario.
Por su parte, el presidente Donald Trump publicó un mensaje en su red Truth Social apoyando de alguna manera a su par argentino. “Si imprimir dinero acabara con la pobreza, imprimir diplomas acabaría con la estupidez”, dice Trump en quien cifra sus esperanzas Milei y quien le respondió: “Fenómeno barrial” minimizando la situación.
El mandatario argentino se prepara para viajar a Estados Unidos y participar en la cumbre de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), a celebrarse del miércoles al sábado, compromiso que se mantiene mientras intenta que la Cámara de Diputados vote sus proyectos que necesita urgentemente.
No sabe que pasará en el Congreso, porque la dirigente de Coalición Cívica, Elisa Carrió y su bloque presentaron una denuncia contra el gobierno por la estafa, en tanto economistas y una buena parte de la peronista Unión por la Patria avanzó en el pedido de juicio político al presidente.
Esto se suma a las más de cien denuncias presentadas aquí, y la primera radicada a nivel judicial es del economista Claudio Lozano, que ingresó al juzgado de la jueza María Servini de Cubría, donde se radicarán todas las denuncias
Desde que estalló el escándalo, el presidente permaneció en la residencia presidencial de Olivos y hubo apenas algunos comunicados que intentaban acusar a la oposición y especialmente al “kirchnerismo” (peronismo) aunque llamó la atención el silencio, en momentos en que trataba de encontrar la salida a la situación gravísima, que continúa creciendo.
Este lunes se montó un operativo: Milei volvió a aparecer en la casa de gobierno a la que no concurría nunca todos los días, ya que atendía desde la Casa Rosada. Aunque tratan de mostrarlo como una víctima de las empresas de la falsa criptomoneda y dicen que lo engañaron, surgen declaraciones de los que activaron la criptomoneda, que señalan que el mandatario se comprometió a aparecer a los pocos minutos de la instalación de $Libra con su mensaje promocional.
El gobernante ultraderechista comparó la compra de $LIBRA con ir al casino. «Si si vos vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo?», declaró a TN, en la primera entrevista que dio tras conocerse el desfalco
Declinó calificar el escándalo como una estafa. «Quien va a definir esto es la justicia», reviró.
Además está documentado que en 2021 Milei “vendió” publicitariamente otra criptomoneda, lo que terminó en fraude, y fue responsable junto a su hermana Karina, su consejera entonces.
En estos momentos se habla aquí del Criptogate, en el cual Milei fue acusado de promover un proyecto sin garantías que concluyó en una real estafa con miles de víctimas. Existen muchas pruebas directas de sus acciones e incluso videos donde se vanagloria de sus clases sobre criptomonedas.
El presidente recibió la mañana de este lunes al senador republicano Steve Daines y la comitiva que lo acompaña en su visita a la Argentina, imagen que se difundió en fotos donde se incluyó una motosierra y se dijo que en este encuentro se arregló su viaje a Estados Unidos.
En las reuniones con sus ministros se decidió mantener la versión de que el presidente fue engañado. «El principal estafado fue él», dicen al recurrir a un esquema donde se establece que «poner el link no induce a que la gente aporte», y además añaden que Milei «creyó en el proyecto», pero dejó su mensaje durante cinco horas, lo cual indujo a otros funcionarios a respaldarlo.
En la casa de gobierno son optimistas y creen que esta semana podrán instalar «otro tema en la agenda». Confían que el viaje a Estados Unidos les dará aire y dicen que el canciller Gerardo Werthein insiste en conseguir una reunión con Trump.
La hermana del mandatario, Karina Milei, vinculada con los ingresos de los especuladores, tiene la idea de accionar contra los operadores de $Libra, pero parecen no comprender que esto se convirtió en un escándalo a nivel mundial. Incluso hay temores de que sus asesores del gobierno en sombras preparen algún atentado o alguna otra maniobra para tratar de salvar una situación que parece insalvable.