01_Principales

¿De qué se acusa en BC a «El Flakito», operador del Cártel Arellano extraditado a EU?

Por: La Jornada Baja California

Tijuana, 13 de agosto.– Pablo Edwin Huerta Nuño, alias El Flakito, uno de los principales operadores del Cártel de los Arellano Félix en Baja California, fue extraditado ayer a Estados Unidos junto a otros 25 criminales de alto perfil.

Entre los más relevantes figuran Abigael González Valencia, líder de Los Cuinis y cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes, cabeza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); Servando Gómez Martínez, La Tuta, quien fue jefe de La familia michoacana; Daniel Pérez Rojas, El Cachetes, fundador de Los Zetas, y Juan Carlos Félix Gastélum, El Chavo Félix, yerno de Ismael El Mayo Zambada y encargado de las finanzas de esa facción del cártel de Sinaloa.

¿Quién es El Flakito?

Huerta Nuño fue detenido el pasado 17 de junio en un cateo en su vivienda ubicada en la colonia Fundadores, en Tijuana, encabezado por personal de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMO) y efectivos del Ejército Mexicano.

Datos gubernamentales señalan que El Flakito es considerado uno de los principales generadores de violencia en Baja California, donde la organización Arellano Félix en alianza con el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se disputa las rutas de trasiego hacia Estados Unidos, y también las zonas de distribución local con el cártel de Sinaloa.

De acuerdo con información del Gabinete de Seguridad, El Flakito tenía entre sus principales actividades delictivas “la producción de droga sintética, robo de droga a otras organizaciones delictivas, cooptación de autoridades y usurpación de funciones públicas”.

Asimismo, los datos del gobierno federal refieren que desde 2017 y hasta 2024 El Flakito “realizó negociaciones con el CJNG con la finalidad de reforzar las acciones contra el cártel de Sinaloa, para mantener el control de sus operaciones en Tijuana, considerada como una de las principales puertas de entrada hacia los Estados Unidos para el tráfico de drogas, personas, armas y dinero en efectivo ilícito”.

Opiniones en BC

Días después de su detención, el 23 de junio, la fiscal general de Baja California, María Elena Andrade Ramírez, señaló que la fiscalía a su cargo se encontraba realizando diversas acciones para tratar de encontrar casos y carpetas de investigación en las cuales podría estar involucrado “El Flakito”, a quien señaló como uno de los principales operadores en el estado de un grupo criminal transnacional.

Por su parte, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, calificó la captura como uno de los golpes más importantes que se han dado en Baja California contra el crimen organizado, y destacó el trabajo coordinado que se realizó con instancias federales para lograr la captura.

En tanto, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del estado, Laureano Carrillo Rodríguez, destacó que en previsión de una “posible escalada de violencia” por la aprehensión de El Flakito, reforzaron los operativos de vigilancia en Playas de Tijuana y la zona centro de la ciudad, áreas consideradas de influencia del detenido.

Entrega México a 26 criminales de alto perfil a EU

Horas después de que la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informaron del “traslado” de 26 integrantes de grupos criminales, sin identificarlos, el Departamento de Justicia de Estados Unidos difundió los nombres de los presos enviados a ese país.

Así, en menos de seis meses, México ha enviado a 55 delincuentes de alto perfil, líderes de organizaciones criminales, operadores financieros y logísticos de cárteles, y que eran buscados también por la justicia estadounidense.

Ayer, la FGR y la SSPC informaron que estos 26 delincuentes “representaban un riesgo permanente a la seguridad pública” y que el gobierno estadounidense se comprometió a no solicitar para ellos la aplicación de la pena de muerte.

Fueron enviados a Estados Unidos Pablo Edwin Huerta, alias El Flakito, uno de los principales operadores del cártel de Sinaloa en Baja California y uno de los pocos sobrevivientes del cártel de los Arellano Félix; Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta Pérez, jefes de seguridad de la facción de Los Chapitos, del cártel de Sinaloa, vinculados con la protección de laboratorios y rutas de distribución de fentanilo, así como Abdul Karim Conteh, ciudadano de Sierra Leona, acusado de encabezar una red internacional de tráfico de migrantes.

Completan la lista: Leobardo García Corrales, Luis Raúl Castro Valenzuela, Roberto Salazar, Enrique Arballo Talamantes, Benito Barrios Maldonado, Francisco Chávez, Baldomero Fernández Beltrán, Ismael Enrique Fernández Vázquez, José Carlos Guzmán Bernal, Anton Petrov Kulkin, Roberto Omar López, José Francisco Mendoza Gómez, Hernán Domingo Ojeda López, Juan Carlos Sánchez Gaytán, David Fernando Vázquez Bejarano, José Antonio Vivanco Hernández, Mauro Alberto Núñez Ojeda y Jesús Guzmán Castro.

Related Posts