publicidad
01_Principales

Con atlas de riesgos municipal se busca evitar construcciones en zonas inadecuadas: Burgueño

Por: Juan Pablo Guerra

Tijuana, 5 de febrero. «Hablamos hoy con los residentes de que según el atlas de riesgo la zona no es habitable; en el último mes hubo un movimiento de tierra de dos metros, ya no se puede habitar la zona, ya están recibiendo apoyo de gobierno del estado pero también es necesario garantizarles un espacio», aseguró el alcalde Ismael Burgueño sobre la reunión que sostuvo junto con autoridades estatales con residentes de la colonia Camino Verde afectados por un deslave de tierra que afectó sus hogares.

El alcalde fue cuestionado por medios de comunicación sobre la reunión con vecinos -a la que también asistió el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, en representación de la jefa del Ejecutivo estatal, Marina del Pilar Ávila Olmeda- quienes desde 2022 están tratando de resolver su situación patrimonial.

Burgueño Ruiz aseguró que su administración está buscando evitar situaciones parecidas a las que se vivieron en el área de Camino Verde donde se registró el deslave, con la actualización del atlas de riesgos de la ciudad, el cual fue aprobado recientemente «después de 10 años de que no fuera actualizado y lamentablemente eso lleva a que la ciudadanía tome malas decisiones al momento de conseguir un predio para construir su patrimonio de vida».

También puede interesarte: Podrían construir 400 casas para afectados de deslaves en Camino Verde

En 2022 un deslizamiento de tierra afectó a alrededor de 400 viviendas, por lo que las familias que residían en un área que abarca las calles Víctor Islas Parra, Nayarit Sur, Andador Yucatán, Andador Sierra de Juárez, Puebla, Andador Aguascalientes, María de la A. Gutiérrez, Andador Tabasco y Tabasco desalojaron la zona y se les ofreció el pago de renta o reubicación.

En ese tiempo se hizo un estudio para determinar si el área es habitable y el entonces secretario general de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, anunció que la administración estatal gestionó recursos por 60 millones de pesos a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) por un monto de 60 millones de pesos, en tanto que los terrenos que se requirieran serín donados por la administración estatal. 

Nuevos hogares

El alcalde Ismael Burgueño recordó que el gobierno estatal ya se encuentra construyendo nuevas viviendas para aquellas personas que perdieron su propiedad en Camino Verde debido a los deslaves «y nosotros como municipio vamos a ayudar, por parte de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental, para ser generadores y tener la posibilidad, incluso, si ya tenemos terrenos que podemos aportar».

También detalló que los colonos se quedaron más tranquilos tras la reunión, pues permanecieron con ellos el secretario general de Gobierno estatal y la secretaria de Desarrollo Urbano Municipal, Virginia Alejandra Vargas González, para terminar de revisar las necesidades que tienen y el trabajo que aún se debe terminar en el área.

Related Posts