publicidad
México

Colocan en Muro de Honor del Senado nombre de Francisco González Bocanegra

Por: Redacción La Jornada Baja California

Ciudad de México, 27 de junio. En ceremonia solemne, el Senado de la República develó en el Muro de Honor la leyenda “Francisco González Bocanegra, autor de la letra del Himno Nacional”, como una manera de reconocer su contribución por la creación de uno de los símbolos más importantes de México.

Sergio Pérez Flores, presidente en turno de la Mesa Directiva, explicó que este acto surge de una iniciativa que presentó el 9 de febrero de 2023 la senadora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Graciela Gaitán Díaz.

Detalló que Francisco González Bocanegra fue orador, poeta lírico, dramaturgo, crítico teatral, articulista y autor del Himno Nacional Mexicano.

“Como hombre de letras participó en la convocatoria, que se emitió en el año de 1853, durante la presidencia de Antonio López de Santa Anna, para escribir el Himno Nacional”, indicó.

Las estrofas del texto se publicaron en el Diario Oficial de la Federación el 3 de febrero de 1854, y se cantó por primera vez, con la música compuesta por Jaime Nunó, compositor español, el 15 de septiembre de ese año, en el Teatro Santa Ana, mismo que más tarde, se convirtió en el Teatro Iturbide.

El senador agregó que González Bocanegra fue un hombre multifacético que escribió diversas publicaciones, pero consideró que el Himno Nacional Mexicano es su legado, porque “la letra de este canto ha resonado en los corazones de generaciones de mexicanos y mexicanas y es un faro de orgullo para nuestra nación”.

Gaitán Díaz subrayó que la obra de González Bocanegra es un “canto patriótico que sigue enalteciendo la soberanía e independencia nacionales”, además de que inspira en millones de mexicanos valor, fuerza, unión y esperanza.

La legisladora por el PVEM destacó que González Bocanegra nació y se formó en una época convulsa, donde él y su familia sufrieron la condena del destierro, aunque después volvió a su tierra natal, San Luís Potosí, en los albores del México independiente.

Aplaudió también a Guadalupe González del Pino, esposa del autor, quien lo impulsó y respaldó para inscribirse en el concurso de composición de 1853, cuyo veredicto fue la elección de sus letras y el nacimiento del Himno Nacional Mexicano.

En la ceremonia también se les entregaron reconocimientos a los alumnos de la Escuela Primaria “Francisco González Bocanegra”, de San Luis Potosí. Posteriormente, los estudiantes entonaron el Himno Nacional.

También puede interesarte: Inscriben con letras de oro el nombre del Escuadrón 201 en Muro de Honor del Senado

Related Posts