Colapsa bloqueo la carretera Mexicali-SLRC; filas de hasta 10 kilómetros
Mexicali, 25 de noviembre.- En el segundo día de bloqueo de la carretera Mexicali-San Luis Río Colorado, Sonora, por parte de agricultores de Mexicali, el impacto en el tráfico es evidente en las filas de hasta 10 kilómetros de vehículos esperando para transitar por la zona.
Nadie pasa hacia uno u otro lado de la carretera, donde se observan cientos de vehículos de carga, transporte o particulares, mientras representantes exponen ante autoridades federales sus demandas de mejorar sus condiciones de producción y estar en posibilidades de competir en el mercado internacional, además de que se les incluya en la elaboración de la nueva ley de aguas.

Aunque existen vías alternas, tomarlas implica más tiempo de traslado y otras condiciones de la carretera; del lado bajacaliforniano, con dirección hacia Mexicali, el congestionamiento comienza desde el punto de revisión y se extiende hasta el Puente del Río Colorado.
En el lado sonorense, la fila inicia desde el entronque de la carretera lateral y se prolonga más allá del tramo México 70, casi en la zona de descenso.
En el sentido Mexicali–San Luis, la fila de unidades varadas ya supera el puente ubicado en el Ejido Janitzio, generando afectaciones significativas al transporte de carga y a la movilidad regional.

Que la agricultura sea una actividad estratégica
El presidente del Consejo Estatal de Productores de Trigo, Horacio Gómez se encuentra en la Ciudad de México en pláticas en la Secretaría de Gobernación.
Productores agrícolas que participan en las movilizaciones nacionales dieron a conocer un pliego de peticiones dirigido al gobierno federal, con el objetivo de atender la crisis que enfrenta el campo mexicano.
Entre sus demandas destacan:
Que el Estado mexicano reconozca plenamente la agricultura nacional como actividad estratégica para el país.
Excluir a los granos del T-MEC durante la próxima revisión del tratado, con el fin de proteger la producción nacional de maíz, trigo y otros cultivos.

Crear una banca de desarrollo especializada para el sector agropecuario y pesquero, que permita créditos accesibles y adecuados a las necesidades del productor.
Publicar precios de garantía reales y actualizados que cubran los costos de producción de alimentos.
Que el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano sea incluido en la revisión y formulación de la nueva Ley de Aguas Nacionales.
Estas demandas fueron expuestas por Horacio Gómez Carranza, presidente del Consejo Estatal de Productores de Trigo en Baja California y delegado del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano.




