México

Claudia Sheinbaum, con 78.6 % de aprobación nacional, ratifica el amplio respaldo ciudadano

Por: La Jornada Baja California

La presidenta Claudia Sheinbaum cerró julio de 2025 con un 78.6 % de aprobación, un nivel que la mantiene en la cúspide de la política nacional. Sigue manteniéndose en niveles altos de aprobación ciudadana ya que en junio logró 80.1%, y gobierna con un respaldo sólido y prácticamente uniforme en todo el país.

Julio fue un mes de acciones firmes. La ofensiva contra el huachicol y el crimen organizado reforzó la percepción de mano dura: en sus primeros meses de gobierno, incautó más de 39 millones de litros de combustible robado, congeló las cuentas de líderes criminales como “El Comandante H” y desmanteló redes en estados estratégicos como Coahuila y Tamaulipas. Con ello, Sheinbaum consolidó la imagen de un gobierno que no solo diagnostica, sino que actúa.

En paralelo, presentó la Fase 1 del Plan Ferroviario Nacional, que conectará Ciudad de México con Querétaro y Guadalajara con Nogales, sumando más de 3 000 kilómetros de vías en construcción hacia 2030. Esta apuesta de largo plazo simboliza continuidad y modernización, proyectando al país hacia un futuro de infraestructura estratégica.

En el ámbito social, la presidenta anunció la construcción de 51 hospitales para el periodo 2025-2026 con una inversión de 2 500 millones de pesos y entregó apoyos a 59 000 familias afectadas por el huracán Erick en Guerrero y Oaxaca, reforzando su imagen de cercanía y respuesta inmediata ante emergencias.

Pero el logro político-diplomático del mes llegó desde el frente internacional. La presidenta informó tras su llamada con Donald Trump:

“Tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo.”

Este episodio fue leído como una victoria estratégica: la presidenta no solo contuvo un golpe económico inminente, sino que abrió un espacio de negociación que consolida su imagen de estadista capaz de equilibrar firmeza y diplomacia.

En medio de una desaceleración económica, Sheinbaum optó por recuperar 621 000 millones de pesos en adeudos fiscales de grandes empresas sin imponer nuevos impuestos. La medida es bien recibida por la ciudadanía, pero genera cautela en el sector empresarial, que observa con atención el impacto en la inversión.

Julio consolidó a Claudia Sheinbaum como una presidenta con el control político del país, respaldada por una aprobación extraordinaria y ahora con un logro diplomático clave que proyecta su liderazgo más allá de las fronteras. Pero los retos históricos —violencia, desigualdad, cohesión partidista y reactivación económica— siguen ahí, recordándole que la verdadera fortaleza de un gobierno no se mide solo en encuestas, sino en resultados tangibles y sostenibles.

El mapa de aprobación estatal pinta un panorama inédito: Hidalgo (84.4 %), Puebla (83.7 %), Chiapas (83.5 %) y Guerrero (83.3 %) encabezan la lista. Les siguen Sonora (82.9 %), Quintana Roo (82.5 %), Campeche (81.8 %), Ciudad de México (81.3 %) y Baja California (81.1 %). En un segundo bloque, con cifras igualmente sobresalientes, aparecen Nuevo León (80.8 %), Sinaloa (80.5 %), Baja California Sur (79.7 %), Michoacán (79.3 %), Tamaulipas (78.9 %), Veracruz (78.7 %), Estado de México (78.5 %), Nayarit (78.4 %) y Oaxaca (78.1 %). Incluso en territorios tradicionalmente adversos a Morena, como Chihuahua (77.5 %), Querétaro (77.2 %) y Jalisco (76.8 %), la presidenta mantiene números sólidos. Los niveles más bajos, que siguen siendo elevados, corresponden a Aguascalientes (75.6 %), Coahuila (75.3 %), Zacatecas (74.9 %), Colima (74.6 %), Durango (74.2 %), Guanajuato (73.5 %) y Morelos (73.1 %). Un mosaico de aprobación nacional sin precedentes recientes.

Con 78.6 % de respaldo y presencia mayoritaria en prácticamente todas las entidades, Claudia Sheinbaum gobierna con una base ciudadana excepcionalmente firme. La consistencia de su aprobación, que se mantiene por encima del 75 % en todo el país, no solo refleja simpatía personal, sino también confianza en su capacidad de decisión. La lectura es clara: mientras los desafíos estructurales persisten, la presidenta conserva el capital político suficiente para tomar decisiones estratégicas y proyectar estabilidad dentro y fuera de México.

Related Posts