01_Principales

CDMX: lluvias no vistas en 7 décadas

Por: Rocío González Alvarado / La Jornada

El domingo pasado se registró la lluvia más intensa en la Ciudad de México que se haya presentado desde 1952, con una precipitación de 84.5 milímetros (84.5 litros por metro cuadrado) en tan sólo 20 minutos, principalmente en el Zócalo y la zona centro-norte, lo que saturó la red del drenaje profundo.

“Cada día rompemos récord. Siempre pensamos que ésta es la lluvia más fuerte, y al otro día sale otra peor”, expresó la jefa de Gobierno, Clara Brugada, al señalar que hubo 141 encharcamientos con diversas afectaciones que se concentraron en las alcaldías Cuauhtémoc, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, pero “sin mayores problemas que lamentar y con una atención más efectiva”.

La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, detalló que de manera preliminar se tienen identificadas entre 50 y 75 viviendas inundadas en tres colonias y 12 calles de la alcaldía Venustiano Carranza, debido al desbordamiento del Gran Canal.

También hubo afectaciones en cinco hospitales: Balbuena, Rubén Leñero, Gregorio Salas, Materno Infantil y La Villa, donde se reportaron brotes de agua en coladeras, goteras y encharcamientos que fueron atendidos en hora y media.

La tormenta interrumpió la operación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México por casi ocho horas, con afectaciones en pistas y la zona de bandas, y en algunas estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

A su vez, el secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza, destacó que en el Zócalo se alcanzaron 50 milímetros de precipitación en 20 minutos, pero, al mismo tiempo, en varias estaciones se registraron niveles máximos por arriba de 60 y 70 milímetros, lo que rebasa el diseño de cualquier infraestructura.

“Ayer se rompió el récord de la temporada. Hay que aclarar que no fue la lluvia con más volumen en toda la ciudad, pero sí la más intensa y concentrada en la zona centro-norte. Nunca habíamos tenido una mancha púrpura tan grande en los mapas de registro, posiblemente la mayor en la historia”.

Comentó que se activó el protocolo Tlaloque de manera simultánea con la Comisión Nacional del Agua y el estado de México.

Related Posts