BRICS reiteran compromiso para expandir cooperación con sur global
Río de Janeiro, 8 de julio. Los líderes de los países miembros del grupo BRICS, reunidos el 6 y 7 de julio en Río de Janeiro, Brasil para la XVII Cumbre del bloque, reiteraron su compromiso con la reforma y el fortalecimiento de la gobernanza global mediante la expansión de la cooperación con el sur global.
La reunión adoptó la Declaración de Río de Janeiro, que aboga por fortalecer el multilateralismo y reformar la gobernanza global, promover la paz, la seguridad y la estabilidad internacionales, así como profundizar la cooperación económica, comercial y financiera a nivel mundial.
Durante la sesión plenaria de la cumbre el 6 de julio, organizada bajo el lema “Paz y Seguridad y Reforma de la Gobernanza Global”, el primer ministro chino, Li Qiang, instó a los países del BRICS a convertirse en pioneros en la promoción de la reforma del sistema de gobernanza global, salvaguardar la paz mundial y fomentar la resolución pacífica de disputas.
Li Qiang también abogó por un mayor compromiso con la construcción de una economía mundial abierta, y subrayó la importancia de oponerse al unilateralismo y al proteccionismo.
El premier chino advirtió que el orden económico y comercial internacional actual, junto con el sistema multilateral de comercio, enfrenta desafíos severos, y que la recuperación económica global sigue siendo ardua.
El fortalecimiento de la cooperación entre los países del BRICS, aseguró, debe mantenerse fiel a su propósito fundacional, responder a las demandas de los tiempos, defender y practicar el multilateralismo, promover un orden económico y comercial internacional justo y abierto, sumar fuerzas en el sur global y hacer mayores contribuciones a la estabilidad y el desarrollo globales.
Los líderes que asistieron a las sesiones plenarias coincidieron en que el mecanismo de cooperación del BRICS se ha vuelto más sólido y representativo, con una influencia internacional en constante aumento. Señalaron que ha proporcionado una plataforma importante para que los países del sur global defiendan su derecho al desarrollo, promuevan la equidad y la justicia internacionales, y participen en la reforma del sistema de gobernanza global.
“El BRICS está influyendo cada vez más en los debates globales sobre desarrollo, gobernanza multipolar y seguridad”, señaló el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa.
El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, sostuvo en un comunicado que el BRICS representa una oportunidad para construir un orden internacional más justo y equilibrado, y subrayó que las organizaciones internacionales heredadas deben reformarse para reflejar las nuevas realidades globales y las aspiraciones de los países en desarrollo.
En enero de este año, Indonesia, la mayor economía de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés), se unió oficialmente al bloque. Actualmente, los países del BRICS representan más de la mitad de la población mundial, cerca del 30 por ciento del PIB global y más del 50 por ciento del crecimiento económico mundial.