BC registra caída de 45.8% en homicidios; 3 menos al día: Sesnsp
Tijuana, 8 de mayo.– Entre septiembre de 2024 y abril 2025, Baja California registró una disminución del 45.8 por ciento en homicidios dolosos, lo que significa tres casos menos por día en comparación con el mismo periodo anterior, dio a conocer la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco.
Sin embargo, pese a este avance, Baja California se posicionó como la segunda de las siete entidades que concentran el 52.1 por ciento de los homicidios en todo el país, de acuerdo con la información presentada durante la mañanera del pueblo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
En tanto, las entidades que concentran más del 50 por ciento de los homicidios son: Guanajuato con 14.4 por ciento; Baja California con 7.0 por ciento; Estado de México con 6.9 por ciento; Chihuahua con 6.7 por ciento; Sinaloa con 5.9 por ciento; Jalisco con 5.6 por ciento y Guerrero con 5.6 por ciento.
En el reporte de abril, Baja California, por primera vez en el año, se ubicó en el último lugar del “top” de entidades que concentran la mitad de los homicidios del país, ya que mostró una caída importante en su proporción: pasó de casi 8 por ciento en los primeros reportes a 5.9.
Gobernadora destaca avances y coordinación
Al respecto de la disminución de homicidios, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, afirmó: «Los resultados se han notado de manera importante; hay una reducción que se ha visto en los últimos meses. Durante los últimos tres años logramos disminuir prácticamente todos los delitos en Baja California, pero muy particularmente en este periodo, con una gran coordinación con los gobiernos municipales en materia de seguridad».
Resaltó el caso de Tijuana, donde aseguró que la baja en homicidios ha sido notable, junto con un aumento histórico en decomisos de drogas, como metanfetamina y fentanilo, incluso superando cifras nacionales. «Son decomisos históricos. Los operativos han dado resultados, ahí están las cifras y los números, no mienten, son datos duros», afirmó.
Además, señaló que los años con mayor criminalidad en el estado ocurrieron durante administraciones panistas, mientras que ahora se consolida una tendencia a la baja sostenida.